Ayudas de estudios hijos e hijas y ayuda comedor escolar para hijos e hijas de 3 a 6 años Curso 2018/2019

Plazo de presentación de solicitud: del 1 de abril hasta el 3 de mayo de 2019, ambos inclusive.

Quienes la pueden presentar: el personal municipal en servicio activo.

Modo de presentación: solicitudes y documentación, exclusivamente por vía telemática a través de la intranet municipal ayre/Mi Área personal/Acción social/ Mis ayudas/Solicitar una ayuda o de la extranet municipal https://extranet.munimadrid.es

Indicaciones para solicitar la ayuda de estudios para la formación de hijos e hijas:

1. Documentación a presentar:

Matrícula correspondiente al curso 2018/2019.

Gastos abonados, se debe acreditar un mínimo de 20 € en total.

-En las modalidades A y B los gastos solicitados pueden corresponder a:

Matrícula (aportar el Justificante del pago)

Libros de texto (aportar factura desglosada indicando el curso al que corresponden los libros adquiridos o factura desglosada y además un justificante en el que conste para ese curso la exigibilidad de los libros adquiridos)

Adquisición de material, diferenciando:

Papelería. Como máximo se abonarán 70 €. (aportar Factura detallada).

Otro material escolar obligatorio. Aportar factura y, además, adjuntar un Justificante del centro educativo en el que conste la exigibilidad para ese curso de ese material.

Los libros o material se han adquirido en los propios Centros Educativos o Cooperativas Escolares, aportar el justificante expedido por éstos en el que conste que han sido abonados.

-En la modalidad C:

Para para estudios de personas adultas, estudios reglados de segundo ciclo de educación infantil y para el nivel básico de la Escuela Oficial de Idiomas de la Comunidad Autónoma, la misma información y documentación que la indicada para las Modalidades A y B, anteriormente descritas.

Para el resto de estudios de esta modalidad, al ser obligatorios, sólo cumplimentar la solicitud electrónica, sin aportar documentación.

2. Distinción entre material de papelería y material escolar:

Material de papelería se refiere a material básico educativo: bolígrafos, rotuladores, lapiceros, carpetas, cuadernos, ceras, temperas, folios, entre otros.

Otro Material escolar, es el obligatorio para desarrollar los estudios cursados y así debe constar en el justificante del centro educativo. Se refiere, por ejemplo, en estudios de formación profesional de Artes Gráficas, al material exigido en talleres, como lienzos, pinceles. O en estudios de formación profesional de Hostelería y Turismo, los utensilios de cocina entre otros. No se incluye dentro de este concepto el vestuario de uso exclusivo escolar

3. Aclaraciones en modalidades de los estudios cursados:

Los ciclos formativos de Grado Superior de formación profesional (actividades físicas y deportivas, administración y gestión, comercio y marketing…etc.) son modalidad B.

En las enseñanzas de idiomas: nivel básico son modalidad C. y nivel intermedio y nivel avanzado son modalidad B.

Indicaciones para solicitar ayudas de comedor escolar: Recordamos que es preciso que figure que los gastos han sido efectivamente abonados.

Aqui puedes descargar la información y el modelo  Leer más …

Aprobación del protocolo contra el acoso sexual en el Ayuntamiento de Madrid y Sus OOAA

El pasado 7 de marzo, UGT suscribió el «Protocolo para la prevención, detección y actuación frente al acoso sexual, acoso por razón de sexo u orientación sexual e identidad y expresión de género» del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos.

La consecución de este importantísimo protocolo se produce tras muchos meses de compleja negociación y se logra, principalmente, gracias al trabajo de la parte social y a los compromisos incluidos en el «Plan de Igualdad entre mujeres y hombres» del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos, que fue aprobado por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, a propuesta de la Gerencia de la Ciudad el 15 de diciembre de 2016.

El Protocolo tratará de identificar y promover aquellos factores que contribuyan a crear un entorno laboral libre de acoso y que permitirá canalizar las denuncias que pudieran producirse de cara a erradicar este tipo de prácticas. Del mismo modo, en el texto se pone de manifiesto que el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos consideran que el acoso sexual, el acoso por razón de sexo y el acoso por orientación sexual e identidad y expresión de género son fenómenos que atentan gravemente contra la dignidad y el respeto de las personas, así como contra el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres, independientemente de la forma de expresar su sexualidad y su género, por lo que resultan totalmente inaceptables y no deben ser tolerados en ninguna circunstancia. En consecuencia, el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos se comprometen a prevenir y detectar este tipo de prácticas en su entorno laboral y a garantizar la debida protección y asistencia a las personas que las sufran.

En el Protocolo se establece un procedimiento para detectar, evitar y suprimir dichas conductas, identificando y promoviendo factores que contribuyan a crear un entorno libre de acoso y canalizando las denuncias que pudieran producirse en relación a aquellas estableciendo el marco procedimental de aplicación. En este sentido, pretende responder con la máxima celeridad a las situaciones susceptibles de ser constitutivas de acoso sexual, acoso por razón de sexo, acoso por orientación sexual o acoso por identidad y expresión de género, asegurando en todo el procedimiento la asistencia y la protección de quienes las sufren, aplicando los principios de confidencialidad y sigilo, respeto, profesionalidad, objetividad e imparcialidad.

Aquí puedes descargar nuestro INFORMA Leer más …

Solicitud del Cheque Guardería de la Comunidad de Madrid para el curso 2019-2020

Desde este 13 de marzo y hasta el 9 de abril está abierto el plazo para solicitar el cheque guardería de la Comunidad de Madrid para el próximo curso 2019-2020. Las ayudas, a las que pueden acceder los padres de niños entre 0 y 3 años que estén matriculados en guarderías privadas, oscilan entre los 100 y los 160 euros, dependiendo del nivel de renta familiar. Requisitos para acceder:

 Haber nacido entre el 31 de diciembre de 2016 y el 1 de noviembre de 2019.
Estar matriculado o tener reserva de plaza para el curso 2019-2020 en el primer ciclo de Educación Infantil en un centro de titularidad privada autorizado por la Administración educativa.
 No estar incurso en alguna de las prohibiciones establecidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Que la renta per cápita familiar no supere los 25.000 euros.
Cómo presentar la solicitud: Las solicitud del cheque guardería se puede tramitar de forma telemática o presencial. Para hacerlo a través de Internet, a través del registro electrónico de la Consejería, es necesario disponer de DNI electrónico o uno de los Certificados electrónicos reconocidos por la Comunidad de Madrid. Si se hace de forma presencial, hay que presentar el formulario y los documentos correspondientes en el Registro de la Dirección de Área Territorial correspondiente al centro escolar en el que el alumno esté matriculado, en la Oficina de Asistencia en Materia de Registro de la Consejería de Educación e Investigación (C/ General Díaz Porlier, 35), o en cualquier Oficina de Asistencia en Materia de Registro, ya sea de la Comunidad de Madrid, AGE, de otras Comunidades autónomas, de Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid con Ventanilla Única, en oficinas de Correos y en Representaciones diplomáticas u Oficinas Consulares de España en el extranjero. Leer más …

Desencuentro en la mesa de horarios de las OACS

El pasado día 1 de febrero, fuimos convocados los sindicatos por la Dirección General de Relaciones Laborales para ver entre otros el horario de las OACS.

Decir que por parte de la Corporación se nos planteó el mismo horario que se aprobó en el año 2016 y recordar que estaba firmado por la parte los sindicatos mayoritarios aún no estando de acuerdo UGT en su totalidad, la sorpresa fue cuando nos encontramos con el párrafo que hace alusión a la flexibilidad ,en el que dice que “solo se podrá hacer uso de esta flexibilidad a la salida siempre que no quede desatendida ninguna persona que se haya personado en la oficina dentro del horario de atención al público de las oficinas de atención a la ciudadanía” párrafo que NO nos gusto por dos razones, la primera porque ponía en duda la profesionalidad por parte de los compañeros que desempeñan sus funciones como servidores públicos de manera intachable y de forma comprometida y la segunda porque sabemos que sería una flexibilidad inviable, ya que supondría no poder flexibilizar desde las 17:00 la mayoría de los días, cuestión que pusimos de manifiesto y que supuso la eliminación del mismo. UGT en este sentido propuso medidas organizativas que hicieran viable este aspecto, como por ejemplo modificación del horario de atención, entre otras, a lo que se opuso la SGT y la Subdirección.

Decir que al comienzo de nuestra intervención hicimos una exposición de la grave situación en la que se encuentra las Oficinas en cuanto a personal y las cargas de trabajo que esto está suponiendo.

Por otro lado, desde UGT hemos llevado al Comité de Seguridad y Salud, que es el foro para plantear estos temas, de forma reiterada, dos temas importantes de nuestro Servicio:

La implementación de las pausas establecidas en él RD 488/1997 para evitar en la medida de lo posible, los trastornos músculo-esqueléticos, la fatiga visual y la fatiga mental, a los que están expuestos los compañeros.
Y las Evaluaciones de Riesgos Psicosociales en todas las oficinas, para que se ponga de manifiesto por parte del Servicio de Prevención todos estos factores de riesgo. Decir que respecto a esta última demanda, UGT consiguió el compromiso del Servicio de Prevención de llevarlo acabo.
Aquí puedes descargar nuestro INFORMA Leer más …

Residencias tiempo libre 2019

Ya está disponible la oferta de Residencias de Tiempo Libre para el año 2019. En documentación adjunta, incluimos las localidades disponibles, conforme a los plazos de presentación de solicitudes y medios de presentación que a continuación se detallan:

Gestionadas a través de UGT de la Comunidad correspondiente (Galicia, Aragón, Extremadura y Asturias). (SELLADAS POR LA FEDERACION CORRESPONDIENTE DE UGT)
Directamente a la Residencia (Puerto de Navacerrada – Madrid / El Puig – Valencia / La Casona del Pilar – Castilla-León)
Las correspondientes a la Junta de Andalucía  http://www.juntadeandalucia.es/empleo/wrtl
A través de la página web de Ligüerre de Cinca info@liguerredecinca.com (SIN SELLO DE UGT) Leer más …

Con 2019 comienza la aplicación del nuevo Acuerdo Convenio y la recuperación de las 35 horas

En el BOAM de 2 de enero ha sido publicado el Acuerdo-Convenio sobre Condiciones de Trabajo Comunes al Personal Funcionario y Laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos para el periodo 2019-2022, dicho documento fruto de una larga senda de negociación que se vio culminada el 23 de noviembre de 2018, con la firma de UGT como segunda organización sindical en el Ayto. de Madrid, fue refrendada por la Junta de Gobierno el pasado 27 de diciembre de 2018, es de aplicación desde el 1 de enero de 2019.

Ya hemos dicho en informaciones anteriores que hemos conseguido recuperar derechos hurtados, quedaba en el documento una incógnita sobre la aplicación de la jornada de 1505 horas, cuestión que quedo resuelta el pasado 28 de diciembre con la publicación de la Circular informativa a la jornada de trabajo del Acuerdo Convenio, aprobado el día anterior por la Junta de Gobierno de la Ciudad, donde confirman que se cumplen las condiciones pactadas en la Disposición Transitoria Quinta del mismo documento, por lo que se establece desde el 1 de enero de 2019 la jornada ordinaria de treinta y cinco horas de promedio semanal.

Una buena forma de comenzar 2019.

Aquí puedes descargar nuestro INFORMA Leer más …

Aprobado el plan de formación 2019 con importantes mejoras operativas y formativas

El 28 de noviembre se aprobó, tras un intenso trabajo y amplia participación sindical, el Plan de Formación 2019, en cuyo contenido y elaboración se han incluido importantes mejoras, que reseñamos en una primera aproximación:

Ampliación del número de plazas disponibles hasta un total de 29.446, con un incremento de 1.911 plazas sobre el Plan 2018 lo que le convierte en el mayor ofertado
Se introduce como novedad la faceta semi presencial (655 plazas) junto a las modalidades presencial y virtual
Aumento de la dotación presupuestaria para los fondos en un 25%, alcanzando la cifra de 1.634.150 €
Potenciación de las ediciones formativas con 30 actividades adicionales llegando hasta las 586
Optimización de la gestión formativa y centralización de la misma a través de la aplicación PROFE –Programa para la Formación de Empleados- que presenta las siguientes funcionalidades y objetivos:

Acceso por web (profe.madrid.es) mediante las claves de AYRE para solicitud de cursos
A la hora de solicitar la formación, a cada trabajador/a se le ofrecerá únicamente las actividades de las que sea destinatario/a, no como en planes anteriores. De esta forma, se conseguirá una oferta formativa ajustada al perfil de cada solicitante
Calendarización de las acciones formativas, de manera que cuando se haga la solicitud de los cursos se podrá establecer un orden de preferencia a la hora de elegir fechas
Información detallada sobre denominación del curso, fecha de impartición y aula reservada al mismo
Calendarización de las acciones formativas, facilitando que durante la solicitud de los cursos se pueda establecer un orden de preferencia a la hora de elegir fechas
Soporte telefónico de incidencias durante la inscripción por la EFAM
Conocimiento en tiempo real del estado de las solicitudes
Los autorizantes deberán motivar las posibles denegaciones pudiendo ser objeto de consulta por el trabajador o trabajadora. Además, se podrá parametrizar la asistencia y calcular la compensación.
Impresión de los certificados de cursos realizados en la Escuela desde el año 1997.
El historial formativo de alumnado, coordinadores y formadores será accesible y transparente, según LOPD
El alumno o alumna podrá configurar en su perfil la forma de comunicación (avisos por email y/o SMS).
Desde noviembre, el personal del Ayuntamiento de Madrid y sus O.O.A.A que se encuentre en las siguientes situaciones administrativas podrá acceder a la intranet Ayre, al correo electrónico corporativo y a la inscripción en formación en condiciones de igualdad con el resto

Permiso de parto, adopción, acogimiento o paternidad.
Empleados/as con contrato laboral fijo discontinuo
Excedencias por cuidado de familiar, por razón de violencia de género o por razón de violencia terrorista.
Agotamiento del plazo de incapacidad temporal
CRONOGRAMA DEL PLAN DE FORMACIóN (Sujeto a confirmación)

17 diciembre Publicación del Plan en el BOAM.
20 diciembre al 25 Plazo presentación de solicitudes
21 diciembre Presentación del Plan y Programa PROFE.
22 diciembre Tfno EFAM resolución de dudas. Se publicará en Ayre.
28 enero al 15 febrero
4 marzoInicio de las actividades formativasPlazo Leer más …

UGT firma en el Ayuntamiento de Madrid el nuevo Acuerdo Convenio 2019 -2022

El pasado día 23 fuimos convocados por la Mesa General de Negociación de las Empleadas y Empleados Públicos del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos donde UGT junto con las centrales sindicales de CCOO y CSIF hemos aprobado, el nuevo Acuerdo-Convenio sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos para el periodo 2019-2022.

Este Acuerdo-Convenio entrará en vigor a partir de enero una vez aprobado por la Junta de Gobierno, será ratificado hoy lunes 26 de noviembre por la alcaldesa Manuela Carmena y las organizaciones que hemos mostrado el voto afirmativo al texto.

Desde UGT nos congratulamos por haber finalizado con éxito las negociaciones de este convenio que culmina con la firma tras la consulta a nuestra afiliación, con un apoyo claro y contundente del mismo.

Este Convenio que recupera derechos que habíamos perdido e incluye otros muchos que harán que mejoren nuestras condiciones laborales, sin dejar que valgan interpretaciones torticeras por parte de nadie.

Conviene destacar que este Acuerdo-convenio instaura de forma fehaciente las 35 horas, además abre la posibilidad de una carrera profesional para toda la plantilla, el estudio de la supresión del Grupo E, la posibilidad de creación del grupo B, así como una catalogación de puestos, lo que puede suponer una mejora para muchas categorías profesionales.

Para UGT todavía nos queda mucho camino por recorrer y toca centrarnos en las siguientes  negociaciones pendientes para nuestra plantilla (Funcionarización, Consolidación y Estabilización de Empleo, OPE´s…) así como la adaptación de los Acuerdos Sectoriales a lo dictado en el mismo. Leer más …

Aprobadas las bases de acción social 2019

Aprobadas el 22 de noviembre de 2018,  las bases generales y específicas de las ayudas de Acción Social 2019.

Como características generales de la nueva regulación destaca:

La consulta directa en la intranet  “ayre” y/o la extranet municipal del estado de las ayudas del personal municipal o personal que se encuentre en determinadas excedencias o permisos retribuidos,  así mismo se esta trabajando en el acceso a AYRE de los jubilados  y pensionistas.

De líneas de acción en 2019 destacan:

Ayudas asistenciales. El IVA aplicable a las plantillas ortopédicas a medida deberá ser del 10% o del tipo impositivo que pueda establecerse en cada momento.
Ayuda de educación infantil y ayuda de comedor para hijos e hijas se debe indicar en el justificante del pago de que las cantidades “han sido abonadas”
Ayudas de estudios para la formación de hijos e hijas, diferenciación entre material de papelería y otro material escolar, el primero  podrá alcanzar  un máximo de 70 euros, en cuanto a otro tipo de material escolar se debera justificar por el centro educativo la obligatoriedad del mismo.
Ayudas de discapacidad (ya sea física, intelectual o sensorial o la discapacidad de ascendientes a cargo) y ayuda de transporte para personas con discapacidad.

Aquí puedes descargar las BASES DE ACCIÓN SOCIAL 2019 Leer más …

Abono de las ayudas de comedor y estudios, denegadas inicialmente por falta de crédito

En la reunión de la Comisión Técnica de Acción Social de 31 de octubre de 2018 en la que participaron representantes de la Corporación y diversas organizaciones sindicales entre las que se encontraba UGT acordaron, en aplicación de la previsión establecida en el artículo 23.6 del Acuerdo-Convenio para el periodo 2012-2015 con los remanentes de la dotación económica presupuestada para las restantes líneas de Acción Social, incrementar en el ejercicio 2018 el fondo económico anual de las líneas de ayuda de estudios para la formación de personal, de estudios para la formación de los hijos e hijas, de comedor para hijos e hijas y de promoción interna del personal, atendiendo, en consecuencia, la totalidad de las peticiones de estas ayudas que cumpliendo requisitos fueron denegadas por falta de crédito en las distintas resoluciones de 2018.

Esta es una práctica habitual de procedimiento económico conocida por la plantilla que, pese a ello, es utilizada por dispensadores de cizaña y plañideras del victimismo para lanzar mensajes tendenciosos Leer más …

Nuevo Acuerdo Convenio 2019 – 2022 el Ayto de Madrid y sus OO.AA.

El día 8 de noviembre, tras dos años de negociación en el seno de la Mesa General de Empleados Públicos, se ha cerrado el texto del “Acuerdo Convenio sobre Condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus organismos autónomos para el período 2019-2022”.

Desde UGT, desde el principio de esta negociación, teníamos claro que había derechos que era necesario y obligatorio recuperar, por lo que no hemos cesado en el empeño de conseguirlo.
Desde la creencia de que todo lo conseguido es positivo para todo el personal municipal, os comentamos algunas de las principales novedades:

Mantenimiento de la jornada de 35 horas semanales
Incorporación de alguna línea de acción social y mejoras en otras ya existentes (habrá una línea de ayuda por natalidad a partir del año 2.020).
En acción social se aumenta el fondo destinado a las ayudas, para intentar evitar la denegación de ayudas por haberse excedido el crédito.
Se ha aprobado un coeficiente reductor para todo el personal en turno de noche.
Recuperamos el número de delegados de prevención que teníamos antes de los recortes, con una ligera subida en los del propio Ayuntamiento.
Se regula la flexibilización del turno de tarde y del personal que presta servicio en Unidades donde se presta servicio con atención directa a ciudadanos.
Se ha aprobado una compensación económica (54,79 €) para el personal que deba prestar servicio en domingos y/o festivos.
Se ha abierto la posibilidad del estudio y la implantación de la carrera sanitaria y el desarrollo profesional para el resto del personal.
En la flexibilidad horaria se aumenta la edad de los hijos e hijas menores por los que se solicita, de 12 a 13 años.
Creación de una bolsa de horas (recuperables) para mejorar las posibilidades de conciliación, de un 5% de la jornada anual.
Acceso gratuito del personal a las instalaciones deportivas municipales, en caso de que el Servicio de Prevención paute la realización de ejercicio físico.
Una vez que se haya cumplido el primer tramo del premio por antigüedad (25 años) si el personal se jubila o fallece, tendrá derecho a cobrar la parte proporcional del tramo que no hubiera llegado a cumplir completo.
Durante el año 2019 se empezará a negociar un catálogo de puestos de trabajo, con estudio de funciones, para el personal funcionario.
Se va a comenzar con los trabajos necesarios para la desaparición del Grupo E de clasificación y la creación del Grupo B.
En breve se nos remitirá el texto completo modificado y será el momento de que entre todos/as lo valoremos antes de la firma definitiva. Leer más …

Servicio de orientación psicosocial para afiliados/as con exposición a riesgos psicosociales en el trabajo

A partir del 1 de noviembre de 2018 se comenzará a prestar el Servicio de Orientación Psicosocial, dependiente de la Secretaría de Formación, Salud Laboral y Medio Ambiente de la FeSP-UGT Madrid.

Se trata de un servicio gratuito que prestará apoyo, orientación y asesoramiento a aquellos trabajadores/as afiliados/as que estén expuestos a riesgos psicosociales en el trabajo y/o víctimas de siniestralidad laboral.

l procedimiento a seguir para poder ser atendido en este servicio es el siguiente:

El/la trabajador/a afectado deberá pedir cita con los técnicos en prevención de la Secretaría de Salud Laboral para mantener una entrevista, a través del teléfono 91 589 70 43, como se viene realizando actualmente. Una vez celebrada esta, y tras la valoración de los técnicos, serán ellos los que determinarán la necesidad o no de derivar al trabajador/a al Servicio de Orientación.
Si fuese derivado, se le dará cita para el Servicio de Orientación.
Seguir este procedimiento es indispensable para poder ser atendido. El Servicio se prestará los lunes, en la C/ Buen Suceso, 19, Madrid. Leer más …

El Supremo avala la petición de UGT de exención de IRPF en prestaciones por maternidad

La Unión General de Trabajadores considera que la sentencia del Tribunal Supremo emitida en el día de hoy y que determina que las prestaciones por maternidad de la Seguridad Social están exentas del IRPF, avalan la posición del sindicato desde 2016 en esta materia, cuando el Tribunal Superior de Justicia de Madrid abrió la puerta a reclamar la devolución de este impuesto.

El sindicato recuerda que, en dicha sentencia, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid obligaba a Hacienda a devolver el IRPF de una prestación de maternidad que había solicitado una trabajadora, en una sentencia que declaraba que “la prestación por maternidad debe estar exenta de tributación del IRPF en función de la interpretación que hace de la Ley 62/2003, de medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social. En su exposición de motivos esta Ley establece la exención de las prestaciones públicas percibidas por nacimiento, parto múltiple, adopción, maternidad e hijo a cargo”.

En contra del criterio interpretativo de Hacienda, que ha mantenido la obligación de tributación al considerar las prestaciones de la Seguridad Social por maternidad como rendimientos de trabajo no exentas, el TSJ de Madrid, y ahora el Tribunal Supremo, entienden, por el contrario, que la interpretación que debe hacerse del art. 7.h.) de la Ley del IRPF es el de que la prestación de maternidad se encuentra dentro del ámbito de la exención general de esta disposición.

UGT manifiesta que esta sentencia obliga a Hacienda a modificar el criterio interpretativo que ha seguido hasta ahora para este tipo de prestaciones y abre la puerta a que las trabajadoras que han percibido prestación de maternidad desde el año 2014 (teniendo en cuenta los plazos de prescripción de cuatro años) puedan reclamar la devolución del impuesto de la renta de las personas físicas pagado de más, al haber incluido dicha prestación en la tributación por rendimientos de trabajo. Del mismo modo, el sindicato interpreta que también podría reclamarse la devolución del IRPF por la prestación de paternidad.

UGT calcula que en torno al 16% del importe de las prestaciones de la Seguridad Social abonadas por maternidad es reintegrado a Hacienda a través del IRPF. La devolución a los contribuyentes que han abonado el impuesto entre 2014 y 2017 podría alcanzar unos 1.300 millones de euros, de los que se beneficiarían de forma mayoritaria las trabajadoras contribuyentes que dedican su tiempo al cuidado de los menores tras su nacimiento o adopción durante el periodo de las 16 semanas de duración del permiso de maternidad. El sindicato desarrolló, en su momento, una campaña para que las contribuyentes pudieran reclamar la devolución de la cantidad abonada por IRPF por la prestación de maternidad, a través de un formulario realizado por su gabinete jurídico.

Leer más …