UGT INTERPONE UN RECURSO DE REPOSICIÓN CONTRA LAS BASES POR P.I.I PARA EL ACCESO A SUBOFICIAL/CONDUCTOR DE BOMBEROS

Desde UGT, hemos procedido a la interposición de recurso de reposición contra el Decreto de la Delegada del Área de Portavoz, Seguridad y Emergencias, que aprueba las bases específicas por las que se regirá la convocatoria de pruebas selectivas para proveer, mediante promoción interna independiente, plazas para el acceso a la categoría de Suboficial/Conductor del Cuerpo de Bomberos.

Tras un análisis pormenorizado de su contenido y posibles consecuencias, hemos encontrado diversos aspectos controvertidos que nos abocan al planteamiento del citado recurso en base a la introducción de un concepto disruptivo en la aplicación práctica de de la citada normativa, como es el de “la modalidad de atención directa al siniestro”. Leer más …

SUBIDA SALARIAL GRACIAS AL “ACUERDO MARCO PARA UNA ADMINISTRACION DEL SIGLO XXI” FIRMADO ENTRE GOBIERNO Y LOS SINDICATOS UGT Y CCOO

Como ya informamos en el mes de octubre, UGT y CCOO hemos firmado con el Gobierno de España el “Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI” que establece, entre otras importantes cuestiones, las subidas salariales para los años 2022, 2023 y 2024.

Para 2022, se añade a la subida del 2% ya aplicada, un incremento adicional del 1,5% con efectos retroactivos desde el 1 de enero de este año. En la nómina de noviembre tendremos incluida esta subida con los efectos retroactivos citados.

Para 2023, el incremento salarial fijo será del 2,5%, más otro 0,5% si el IPC de 2022 y 2023 supera el 6%, a lo que se añadiría un 0,5% más si el PIB nominal está por encima del 5,9% previsto.

Para 2024 la subida fija será del 2%, más un 0,5% variable si el IPC armonizado de 2022, 2023 y 2024 supera el 8%. Leer más …

UGT reclama una Ley de Prevención de Riesgos Laborales útil y eficaz

Con motivo del 27 aniversario de la Ley 31/1995, que se celebra hoy 8 de noviembre, el sindicato demanda una revisión y actualización de la ley a la nueva realidad del mundo del trabajo, ya que no ha conseguido acabar con la lacra de la siniestralidad laboral en nuestro país.

Una ley que, desde su promulgación, ha supuesto numerosos avances, sin embargo, no ha conseguido uno de sus principales objetivos, como es el de que la prevención de riesgos laborales se integre en el sistema general de gestión de la empresa. La prevención de riesgos en el entorno empresarial se trata hoy en día como un imperativo legal que debe cumplirse para evitar sanciones, con lo que no se consigue hacer prevención real, sino más bien formal. Leer más …

UGT refrenda un importante Acuerdo para los empleados públicos

La obligación de UGT es asegurar que tres millones de empleados públicos puedan paliar el efecto de la inflación en su economía
El personal de las Administraciones sumará una subida salarial de 9,5 puntos entre 2022 y 2024

UGT pone en valor un acuerdo que recupera los derechos perdidos y construye la Administración para el siglo XXI UGT Servicios Públicos da el visto bueno al acuerdo con el Gobierno que fija, en materia salarial, una subida del 9,5% entre 2022 y 2024. Señalamos que la subida que proporciona el acuerdo amortigua, de manera razonablemente realista, los efectos de la subida de la inflación en el poder de compra de los casi tres millones de empleados públicos de nuestro país. Al término de la reunión de la Mesa del Diálogo Social, Isabel Araque, secretaria de Acción Sindical de UGT Servicios Públicos, ha declarado que “UGT apoya este acuerdo desde la coherencia, el realismo y la responsabilidad que nos caracteriza. Un texto que pone en alza la importancia de la negociación colectiva para lograr acuerdos que mejoren la vida de los trabajadores y la ciudadanía en general. Por primera vez en un periodo de crisis, los empleados públicos tendremos un incremento salarial, en vez de sufrir recortes en derechos y nuestros sueldos”. Según recoge el acuerdo, el Gobierno plantea una subida salarial máxima del 9,5% entre 2022 y 2024, cuyas cifras se distribuirán en tres años de la manera siguiente: Leer más …

Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Policía Municipal y Auxiliares de Policía Municipal (27/09/2022)

1.- Incidencias diversas en relación con los contadores y códigos de servicio derivados del nuevo Acuerdo:

1.1. Puesta en marcha del contador de jornadas de productividad de 2022.

La Subdirección de Informática nos informa que en el día de hoy se pondrá en marcha el contador con las jornadas efectivamente trabajadas.

Se partirá el contador con 11 días más los días vendidos (estos últimos tienen que comprobar que se pueda hacer si no se llega a las jornadas mínimas)

El contador 103 (ausencias parciales) no se pondrá en marcha de momento (está creado y en fase de prueba de errores), no obstante, a final de año se hará una suma de las horas parciales que contabilicen como trabajadas para su incremento en el contador de jornadas. Leer más …

Petición reunión Delegada del Área por la parálisis, en la negociación SAMUR-P.C.

Desde UGT,  junto a CCOO y CSIT hemos remitido carta a la Delegada del Área de Gobierno Portavoz, Seguridad y Emergencias, solicitando reunión debido a que el pasado 25 de febrero del presente año, la Dirección General de Emergencias, y en su nombre el Director General realizo la denuncia expresa del Acuerdo de 3 de diciembre de 2009, de la Junta de Gobierno de Madrid, por el que se aprueba el Acuerdo sobre Condiciones de Trabajo del Personal Operativo de SAMUR – PC.

Aunque ya le transmitimos nuestro parecer, tanto personalmente como por carta, sobre la desastrosa forma de comenzar las negociaciones por parte de la Dirección General y entendiendo que los intereses de los trabajadores y trabajadoras se sitúan por encima de cualquier conflicto, los tres sindicatos firmantes de esta misiva cumplimos con nuestro cometido estando presentes en la Mesa Sectorial del personal Operativo SAMUR-P.C.
Leer más …

Mesa Sectorial Agentes de Movilidad (19/04/2022)

El 19 de abril de 2022, ha tenido lugar la celebración de una Mesa Sectorial, cuyo núcleo central ha sido la petición de la Dirección de Movilidad a la parte social de un pronunciamiento sobre la elaboración de un nuevo convenio o la posibilidad de terminar de concretar “el convenio nonato” en el que las centrales sindicales estuvimos trabajando en plataforma.

En este sentido, los responsables de la Dirección informaron de la recepción de un mensaje de whatsapp remitido por el sindicato CSIT_SPAM, que contenía su posicionamiento a favor de un nuevo convenio, una vez consultadas sus bases al respecto. El resto de sindicatos solicitamos concreción tanto de la postura de la citada Dirección como de la bolsa de horas en base a los términos descriptos en el convenio nonato. Leer más …

Presentamos, propuesta de estructura mínima de SAMUR-P.C.

Desde UGT  junto a CCOO y CSIT-UP, ante la denuncia por parte de la Administración del Acuerdo sobre condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de SAMUR y una vez iniciadas las negociaciones, os hacemos llegar adjunta la propuesta que hemos elaborado y vamos a presentar en la próxima Mesa Sectorial, que se encuentra pendiente de convocatoria.

Tal y como os informamos el pasado 24 de marzo, nuestra propuesta recoge ahora la postura respecto a la necesidad imprescindible de aumentar nuestra plantilla y estructurarla con mínimos diarios. Esta postura es una LÍNEA ROJA en la negociación para poder abordar los siguientes capítulos de la misma. Leer más …

FRUCTIFICA LA DEMANDA SINDICAL DE UNA OPE EXTRAORDINARIA DE BOMBEROS

Una constante a la hora de las diversos reuniones mantenidas entre representantes de UGT y responsables del Área de Portavoz, Seguridad y Emergencias, ha sido poner de relieve el problema endémico que padece el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, y que no es otro que la merma de plantilla por la falta de reposición de efectivos, debido al envejecimiento del personal y los ajustes impuestos a la citada tasa por las diferentes leyes de presupuestos generales del estado desde el año 2012. En este sentido, hemos encontrado una ventana de oportunidad en la redacción de la disposición adicional trigésima octava, incluida en la Ley 22/2021 de 28 de diciembre, donde marca en su literalidad:
“Tasa adicional para los servicios de prevención y extinción de incendios. Además de lo establecido en el artículo 20 y en las disposiciones adicionales décima séptima, décima octava y décima novena de la presente Ley, se autoriza una tasa adicional para las plazas de personal de los servicios de prevención y extinción de incendios que, estando dotadas presupuestariamente, sean necesarias para dar cumplimiento a las previsiones legales o reglamentarias sobre la prestación de dichos servicios, su creación, organización y estructura.” Leer más …

UGT MEJORA Y RUBRICA UN NUEVO ACUERDO DE CONDICIONES LABORALES DE POLICIA MUNICIPAL

El 28 de febrero de 2022, el Secretario General de la Sección Sindical de Policía, Emergencias y Movilidad, Juan Mateo Bermejo, ha rubricado la firma del nuevo Acuerdo de Condiciones Laborales para el Cuerpo de Policía Municipal y Auxiliares de Policía Municipal, dando así cumplimiento al compromiso contraído con afiliados y plantilla de trabajar por y para la consecución de un nuevo marco laboral que tomara como punto de partida el último acuerdo refrendado y supusiera un salto cuantitativo y cualitativo en la mejora de sus condiciones laborales y retributivas.

Lejos de otros sindicatos de Promesas Lanzadas al Aire y Colocación de Pancartas Mes a Mes, cuya acción sindical mantiene una relación estable con la incoherencia y que han quedado retratados firmando un documento que revela el engaño a la plantilla de sus infladas e irreales expectativas económicas, UGT ha dado la cara desde el minuto uno poniendo en valor los beneficios emanados del anterior acuerdo y nunca se ha ocultado ni dejado de trabajar por negociar hasta el último momento la incorporación de avances y mejoras para la plasmación de un nuevo texto laboral. Leer más …

UGT SE ESCRIBE CON R……..R DE RETO Y R DE RESPONSABILIDAD

El ADN de UGT siempre se ha caracterizado por una letra que, pese a no ir en sus siglas, forma parte del ser y entender la acción sindical en base a dos conceptos incuestionables: el Reto y la Responsabilidad. Puede ser criticada o aplaudida, pero nunca indiferente o inútil para la defensa de los derechos de las plantillas a quienes representa, ya que implica conciencia y convicción respecto a los compromisos y obligaciones en que los cuales toma parte.

Queremos poner en valor esta reflexión porque tras la última reunión con la Corporación y el enésimo borrador del acuerdo –definitivo, al parecer-, fuimos testigos conscientes de la “aprobación por aclamación” del mismo por parte de los sindicatos corporativos afines al gobierno municipal que, lejos de pensar en someter la misma a la consideración de la plantilla -santo y seña de sus promesas en tiempos pasados- competían en desvivirse por elogiar a la Delegada y al resto de su equipo allí presente por tan magnífico documento. Leer más …