Reunión del 15 de noviembre sobre el paso de los Agentes de Movilidad a Policía Municipal

En el día de ayer, 15 de noviembre, se celebró una nueva reunión de la mesa de negociación de Agentes de Movilidad, a la que asistieron todos los sindicatos y varios representantes municipales, entre los que se encontraba la Delegada del Área de Medio Ambiente y Movilidad, el Gerente de la Ciudad, el Director General de Circulación y la Directora General de Planificación y Gestión de Personal.

La reunión dio comienzo con una intervención del Director General de Circulación, en la que explicó con claridad las razones que han llevado a la inclusión en la OEP de 2018 de 66 plazas de Promoción Interna para el acceso de los Agentes de Movilidad a Policía (que se suman a las 133 plazas convocadas para Policía), haciendo referencia al informe favorable de la Secretaría General Técnica y a la voluntad del Ayuntamiento de sacar el mayor numero de plazas permitido por la Ley. Comprometiéndose, también, a aumentar el número tras la aprobación del Real Decreto que definiría la jubilación anticipada de Policía, aunque sin especificar un número concreto.

Desde UGT expresamos ante los representantes municipales nuestra moderada satisfacción por el hecho de que, por fin, tras muchos años de negociación, el paso de los Agentes de Movilidad a Policía sea una realidad. Algo en lo que siempre hemos confiado y para lo que hemos trabajado incansablemente tanto en el Ayuntamiento como en la Comunidad de Madrid, teniendo que enfrentarnos en muchas ocasiones a las críticas injustas e interesadas de muchos de los sindicatos que ahora celebran este éxito alcanzado y que, en un ejercicio de hipocresía sin precedentes, tratan de adueñárselo de manera vergonzante. En cualquier caso, desde nuestra sección sindical seguimos entendiendo que las 66 plazas son insuficientes y por ello, en la reunión de ayer solicitamos que el número final de plazas que resulte de la aprobación del real Decreto de Jubilación sea lo más alto posible para dar respuesta a las demandas planteadas por los miembros de la plantilla del Cuerpo de Agentes de Movilidad.

Con respecto al desarrollo del Reglamento Marco de Organización de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid, desde UGT volvimos a insistir en la necesidad de que las cuestiones que afectan a los Agentes de Movilidad queden desarrolladas en el menor tiempo posible, solicitando que el Ayuntamiento presione en esta dirección en la Comisión Regional. En respuesta a esto, tanto el Director General de Circulación como la Delegada de Área de Medio Ambiente y Movilidad explicaron que van a tratar de conseguir que un representante del Área de Medio Ambiente acuda a la Comisión para defender los intereses de los Agentes de Movilidad. A este respecto, la labor de UGT continúa su curso y por ello, en paralelo a las acciones que el Ayuntamiento se ha comprometido a realizar, nuestro sindicato se ha puesto en contacto con Diputados de la Asamblea, con el Director de la Agencia de Seguridad y Emergencia y también ha solicitado formalmente que en el orden del día de la próxima Sesión de la Comisión Regional, que se celebrará el 19 de noviembre, se incluya la petición para que el desarrollo de las cuestiones incluidas en la Ley y que afectan a los Agentes de Movilidad sean desarrolladas en un plazo de tiempo que sea lo más breve posible y en un reglamento específico.

Aquí puede descargar nuestro INFORMA Leer más …

El Ayuntamiento aprueba una promoción interna de 66 plazas para el paso de los Agentes de Movilidad a Policía Municipal

El día 13 de noviembre de 2018, se ha celebrado una nueva sesión de la Mesa General de Empleados Públicos del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos, en la que se ha aprobado la Oferta de Empleo Público de 2018.

A dicha reunión ha acudido como representante de UGT un delegado de Agentes de Movilidad, que ha defendido la necesidad de incluir en la OEP de este año una promoción interna para el paso de los Agentes de Movilidad a la categoría de Policía, con el número máximo de plazas permitido por la Ley. UGT ha defendido, además, que la aprobación de esta Oferta de Empleo Público debía quedar retrasada hasta que no se concretase de manera definitiva dicho número de plazas, informando de que el próximo jueves 15 de noviembre está convocada una reunión, a la que asistirán tanto los representantes sindicales del colectivo como los representantes municipales, para tratar esta cuestión.
La respuesta de los representantes municipales ha sido que, finalmente, los titulares de las áreas de Seguridad y Medio Ambiente han alcanzado un acuerdo que consiste en la inclusión en la OEP del máximo número de plazas que permite la Ley, que equivale al 50% de las 133 plazas aprobadas para Policía por tasa de reposición. Sin incluir en ese cómputo las 612 plazas que están condicionadas a la futura jubilación de policía y que, por tanto, no podrán hacerse efectivas hasta la aprobación del correspondiente Real decreto.

Por todo ello, el número final de plazas que ha sido incluido en la OEP 2018 para el paso de los Agentes de Movilidad a Policía es de 66.

Desde UGT celebramos que hoy, por fin, tras muchos años de trabajo y dura negociación, el paso de los Agentes de Movilidad a Policía sea definitivamente una realidad tangible e innegable. No obstante, pese a la satisfacción por el trabajo bien hecho, aún seguimos siendo cautelosos y muy conscientes de que la cifra alcanzada en esta negociación (que viene determinada por las limitaciones impuestas por la propia Ley) está muy por debajo de las necesidades reales de nuestro colectivo. Por ese motivo, valoramos lo ocurrido hoy solo como un primer paso, que debe de venir, necesariamente, acompañado por la convocatoria de más plazas en los próximos meses, una vez sea aprobado el Real Decreto que defina la jubilación de Policía. Esta certeza nos empuja a seguir presionando a los poderes públicos de ahora en adelante con la misma fuerza con la que lo hemos hecho hasta ahora y por ello, por supuesto, vamos a insistir en la defensa de nuestros argumentos en la reunión del próximo día 15 de noviembre, en la que esperamos poder arrancar a los representantes municipales un compromiso aún más amplio.

Aquí puedes descargar nuestro INFORMA Leer más …

El Ayuntamiento rinde tributo a la memoria de Jesús Rebollo con la colocación de una placa en la plaza de callao

El 19 de junio de 1995, ETA, en un terrible atentado con coche bomba, segó la vida de nuestro compañero Jesús Rebollo García, convirtiéndole en el primer policía municipal víctima de la banda terrorista. Jesús, padre de 4 hijos y poseedor de un historial extraordinario en el cuerpo, era una persona querida y apreciada en el mismo por su carisma, vocación y compañerismo, cuya dolorosa desaparición dejó una huella que perdura hasta nuestros días y una deuda a la que Madrid hace justicia con la instalación de una placa en su memoria en la Plaza de Callao.

Desde UGT, asistimos a este acto para honrar su figura, compartir este momento con la plantilla y mostrar nuestro respeto y cariño a quien dio su vida en acto de servicio por la ciudadanía madrileña. Un fuerte abrazo a su familia, compañeros y amigos. Leer más …

Abono de las ayudas de comedor y estudios, denegadas inicialmente por falta de crédito

En la reunión de la Comisión Técnica de Acción Social de 31 de octubre de 2018 en la que participaron representantes de la Corporación y diversas organizaciones sindicales entre las que se encontraba UGT acordaron, en aplicación de la previsión establecida en el artículo 23.6 del Acuerdo-Convenio para el periodo 2012-2015 con los remanentes de la dotación económica presupuestada para las restantes líneas de Acción Social, incrementar en el ejercicio 2018 el fondo económico anual de las líneas de ayuda de estudios para la formación de personal, de estudios para la formación de los hijos e hijas, de comedor para hijos e hijas y de promoción interna del personal, atendiendo, en consecuencia, la totalidad de las peticiones de estas ayudas que cumpliendo requisitos fueron denegadas por falta de crédito en las distintas resoluciones de 2018.

Esta es una práctica habitual de procedimiento económico conocida por la plantilla que, pese a ello, es utilizada por dispensadores de cizaña y plañideras del victimismo para lanzar mensajes tendenciosos Leer más …

Nuevo Acuerdo Convenio 2019 – 2022 el Ayto de Madrid y sus OO.AA.

El día 8 de noviembre, tras dos años de negociación en el seno de la Mesa General de Empleados Públicos, se ha cerrado el texto del “Acuerdo Convenio sobre Condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus organismos autónomos para el período 2019-2022”.

Desde UGT, desde el principio de esta negociación, teníamos claro que había derechos que era necesario y obligatorio recuperar, por lo que no hemos cesado en el empeño de conseguirlo.
Desde la creencia de que todo lo conseguido es positivo para todo el personal municipal, os comentamos algunas de las principales novedades:

Mantenimiento de la jornada de 35 horas semanales
Incorporación de alguna línea de acción social y mejoras en otras ya existentes (habrá una línea de ayuda por natalidad a partir del año 2.020).
En acción social se aumenta el fondo destinado a las ayudas, para intentar evitar la denegación de ayudas por haberse excedido el crédito.
Se ha aprobado un coeficiente reductor para todo el personal en turno de noche.
Recuperamos el número de delegados de prevención que teníamos antes de los recortes, con una ligera subida en los del propio Ayuntamiento.
Se regula la flexibilización del turno de tarde y del personal que presta servicio en Unidades donde se presta servicio con atención directa a ciudadanos.
Se ha aprobado una compensación económica (54,79 €) para el personal que deba prestar servicio en domingos y/o festivos.
Se ha abierto la posibilidad del estudio y la implantación de la carrera sanitaria y el desarrollo profesional para el resto del personal.
En la flexibilidad horaria se aumenta la edad de los hijos e hijas menores por los que se solicita, de 12 a 13 años.
Creación de una bolsa de horas (recuperables) para mejorar las posibilidades de conciliación, de un 5% de la jornada anual.
Acceso gratuito del personal a las instalaciones deportivas municipales, en caso de que el Servicio de Prevención paute la realización de ejercicio físico.
Una vez que se haya cumplido el primer tramo del premio por antigüedad (25 años) si el personal se jubila o fallece, tendrá derecho a cobrar la parte proporcional del tramo que no hubiera llegado a cumplir completo.
Durante el año 2019 se empezará a negociar un catálogo de puestos de trabajo, con estudio de funciones, para el personal funcionario.
Se va a comenzar con los trabajos necesarios para la desaparición del Grupo E de clasificación y la creación del Grupo B.
En breve se nos remitirá el texto completo modificado y será el momento de que entre todos/as lo valoremos antes de la firma definitiva. Leer más …

UGT trata de impulsar definitivamente el paso de los agentes de movilidad a policía con el envio de un nuevo informe jurídico aclaratorio

En respuesta a las dudas expresadas por la Directora General de Relaciones Laborales en la reunión del pasado día 15 de octubre, sobre la viabilidad jurídica de la inclusión en la OEP de 2018 de una promoción interna que permita el paso de los Agentes de Movilidad a Policía, sin la previa aprobación del Reglamento Marco de Organización de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid, desde UGT hemos tomado la iniciativa de elaborar un informe jurídico aclaratorio que ha sido enviado a los responsables municipales para su estudio y análisis.
Desde nuestra sección sindical confiamos en que este informe jurídico sirva para aclarar definitivamente las dudas planteadas por la Directora General de Relaciones Laborales y para desatascar la situación de parálisis actual, que perjudica gravemente los intereses de nuestro colectivo debido al escaso margen de tiempo que queda para la aprobación de la OEP.

En ese mismo orden de cosas, los delegados de UGT en Agentes de Movilidad mantuvieron el día 7 de noviembre una nueva reunión con don Ramón Silva, Concejal del Partido Socialista en el Ayuntamiento de Madrid, de cara a la inclusión de una pregunta en la próxima Comisión Permanente Ordinaria de Salud, Seguridad y Emergencias que verse sobre este mismo tema y que sirva para exigir al actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid que cumpla con los compromisos adquiridos con el Colectivo de Agentes de Movilidad en los últimos años.

Aquí puedes descargar nuestro INFORMA Leer más …

Servicio de orientación psicosocial para afiliados/as con exposición a riesgos psicosociales en el trabajo

A partir del 1 de noviembre de 2018 se comenzará a prestar el Servicio de Orientación Psicosocial, dependiente de la Secretaría de Formación, Salud Laboral y Medio Ambiente de la FeSP-UGT Madrid.

Se trata de un servicio gratuito que prestará apoyo, orientación y asesoramiento a aquellos trabajadores/as afiliados/as que estén expuestos a riesgos psicosociales en el trabajo y/o víctimas de siniestralidad laboral.

l procedimiento a seguir para poder ser atendido en este servicio es el siguiente:

El/la trabajador/a afectado deberá pedir cita con los técnicos en prevención de la Secretaría de Salud Laboral para mantener una entrevista, a través del teléfono 91 589 70 43, como se viene realizando actualmente. Una vez celebrada esta, y tras la valoración de los técnicos, serán ellos los que determinarán la necesidad o no de derivar al trabajador/a al Servicio de Orientación.
Si fuese derivado, se le dará cita para el Servicio de Orientación.
Seguir este procedimiento es indispensable para poder ser atendido. El Servicio se prestará los lunes, en la C/ Buen Suceso, 19, Madrid. Leer más …

Ningún Retroceso es Aceptable

Entre quienes piden lo inalcanzable sabiéndolo y quienes aceptan empeorar incluso lo alcanzado, en Policía Municipal estamos apañados y así nos va.

El último texto propuesto por la Concejalía resulta absolutamente inaceptable además del ventajismo que utilizan al conocer el hartazgo de la plantilla después de tanto tiempo, actos y actores estériles.

Pero nada justifica que UPM tenga intención de firmar aunque se ampare en que será decisión de su afiliación.

El Preacuerdo que llevamos a Referendum el pasado mes de Junio era difícilmente mejorable, por no decir imposible, siendo realistas y al margen de demagógias que han ocasionado a la plantilla una pérdida económica importante.

Pero otra cosa es que se vaya a aceptar retrocesos importantes que significarán además una hipoteca en el futuro de la negociación y que contiene unas consecuencias negativas para toda la plantilla. Entre otros:

En el Punto 8.1, pg 22, Aplicación de las Retribuciones por Reclasificación, se establece un incremento de las retribuciones
básicas inferior en 191,04€/año con respecto a las que corresponderían en el Ayto. de Madrid.
En el Modelo A de Jornada Ampliada (venta de días), se incluye obligatoriamente un fin de semana completo adicional cuando en el preacuerdo esta obligación no existía.
Se recoge que en el caso de recuperar las 35h en el Ayto de Madrid, en PM se aplicaría el acuerdo de UPM por el que, como informamos en su día, implica realizar 2 jornadas más de las que en cálculo corresponden. O lo que es lo mismo, 2 días de trabajo gratis.
Nos preguntamos que motivos pueden ser suficientes para que interese a UPM hacer oidos sordos y poner una venda en los ojos a la plantilla. Pero desde luego a UGT ni a CCOO nos vale ni la demagogia de unos ni el siniestro y repentino conformismo de otros.

Leer más …

El Supremo avala la petición de UGT de exención de IRPF en prestaciones por maternidad

La Unión General de Trabajadores considera que la sentencia del Tribunal Supremo emitida en el día de hoy y que determina que las prestaciones por maternidad de la Seguridad Social están exentas del IRPF, avalan la posición del sindicato desde 2016 en esta materia, cuando el Tribunal Superior de Justicia de Madrid abrió la puerta a reclamar la devolución de este impuesto.

El sindicato recuerda que, en dicha sentencia, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid obligaba a Hacienda a devolver el IRPF de una prestación de maternidad que había solicitado una trabajadora, en una sentencia que declaraba que “la prestación por maternidad debe estar exenta de tributación del IRPF en función de la interpretación que hace de la Ley 62/2003, de medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social. En su exposición de motivos esta Ley establece la exención de las prestaciones públicas percibidas por nacimiento, parto múltiple, adopción, maternidad e hijo a cargo”.

En contra del criterio interpretativo de Hacienda, que ha mantenido la obligación de tributación al considerar las prestaciones de la Seguridad Social por maternidad como rendimientos de trabajo no exentas, el TSJ de Madrid, y ahora el Tribunal Supremo, entienden, por el contrario, que la interpretación que debe hacerse del art. 7.h.) de la Ley del IRPF es el de que la prestación de maternidad se encuentra dentro del ámbito de la exención general de esta disposición.

UGT manifiesta que esta sentencia obliga a Hacienda a modificar el criterio interpretativo que ha seguido hasta ahora para este tipo de prestaciones y abre la puerta a que las trabajadoras que han percibido prestación de maternidad desde el año 2014 (teniendo en cuenta los plazos de prescripción de cuatro años) puedan reclamar la devolución del impuesto de la renta de las personas físicas pagado de más, al haber incluido dicha prestación en la tributación por rendimientos de trabajo. Del mismo modo, el sindicato interpreta que también podría reclamarse la devolución del IRPF por la prestación de paternidad.

UGT calcula que en torno al 16% del importe de las prestaciones de la Seguridad Social abonadas por maternidad es reintegrado a Hacienda a través del IRPF. La devolución a los contribuyentes que han abonado el impuesto entre 2014 y 2017 podría alcanzar unos 1.300 millones de euros, de los que se beneficiarían de forma mayoritaria las trabajadoras contribuyentes que dedican su tiempo al cuidado de los menores tras su nacimiento o adopción durante el periodo de las 16 semanas de duración del permiso de maternidad. El sindicato desarrolló, en su momento, una campaña para que las contribuyentes pudieran reclamar la devolución de la cantidad abonada por IRPF por la prestación de maternidad, a través de un formulario realizado por su gabinete jurídico.

Leer más …

Propuesta sindicatos, reclasificación profesional colectivos de policía local Comunidad de Madrid

Los sindicatos con representación en la Comisión Regional de Coordinación y en la Federación de Municipios de Madrid ,CCOO, CPPM, UGT y CSIF, ante la inacción por parte de los Ayuntamientos para llevar acabo el cumplimiento de la Ley1/2018, de Coordinación de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid y, en concreto, las Disposiciones Transitorias primera y tercera, en relación a la “integración en Subgrupos de clasificación profesional” y “efectos retributivos de la integración”

Hacemos la  siguiente   PROPUESTA  conjunta sobre la forma en la que se deberían re-clasificar los colectivos de Policía Local. Leer más …

Resumen temas tratados en el Comité de Salud y Seguridad a petición de UGT sobre SAMUR el 27/09/2018

El pasado jueves, día 27 de septiembre, tuvo lugar una nueva sesión de la Comisión Permanente del Comité de Seguridad y Salud del Ayuntamiento de Madrid, en la que como viene siendo habitual UGT planteó varias cuestiones relacionadas con el colectivo de SAMUR P-C.

La primera de las cuestiones planteadas por UGT fue una solicitud de información sobre el viaje a Nicaragua realizado por varios componentes del Dispositivo Especial Preventivo para Actos Antisociales (DEPAS). Concretamente solicitábamos que se nos informara sobre cuántas personas han viajado a Nicaragua. ¿Se trataba de personal voluntario o de funcionarios? ¿Qué tipo de actividades realizaron en dicho viaje? ¿Han sido evaluadas estas actividades? 7 Funcionarios (2 enfermeros y 5 TATS, dos de ellos también enfermeros) y 1 voluntario (enfermero) de SAMUR-PC, todos ello pertenecientes al grupo de DEPAS y realizando tareas formativas, curioso dato, dado que el Concejal Delegado ha manifestado que no existen trabajadores asignado a esta unidad o grupo.

La segunda cuestión planteada fue una solicitud de evaluación de puestos de trabajo y de los nuevos materiales incorporados a los servicios VICTOR, QUEBEC y DEPAS. Incluyendo los vehículos especiales 8770, 8771, 8782, 8783, 8772 y 8773 de dicha
unidad, aceptando la petición que fue remitida al servicio de prevención.

La tercera cuestión fue una solicitud de información sobre la situación en la que se encuentran las puertas de los garajes de las bases de SAMUR, ya que hemos detectado que muchas de ellas siguen estado estropeadas y esto obliga a dejar los vehículos estacionados a la intemperie, provocando que se vean expuestos a altas temperaturas en los meses de verano y a bajas temperaturas en la temporada de invierno, con el consiguiente riesgo tanto para los pacientes por la medicación, como el estrés térmico para los trabajadores y trabajadoras. Respondiendo que han tenido problemas con la empresa de mantenimiento y que se han visto en la necesidad de solicitar la sustitución de las puertas.

La cuarta cuestión fue una solicitud de información sobre la situación en la que se encuentra la Base 14 de SAMUR, que ha sido cerrada debido a una plaga de mosquitos. La respuesta fue que base 14 se cerró puntualmente por una plaga de Galeruca del Olmo, que tras un análisis se ha identificada como inofensiva. La fumigación está prohibida y por eso se informa de la necesidad de mantener ventanas y puertas cerradas.

En continuidad con esta labor que UGT está desarrollando en el Comité de Seguridad y Salud, nuestro sindicato solicitó hace semanas una visita de asesoramiento a Base 12, debido a la problemática detectada en la base por el avanzado estado de deterioro general de las instalaciones y la presencia de una gran cantidad de insectos. Dicha visita se produjo el pasado día 28 de septiembre por parte de un técnico del servicio de prevención y recogió todas las incidencias encontradas en la base. Quedan pendiente otra visita de asesoramiento solicitada por nuestro sindicato. En este caso a la base 13, debido al uso compartido con los usuarios de SAMUR SOCIAL de las zonas de descanso y aseo

Leer más …

El Ayuntamiento boicotea por por acción y omisión el avance de los Agentes de Movilidad

El Ayuntamiento boicotea por por acción y omisión el avance de los Agentes de Movilidad y su futuro en el reglamento especifico de la Ley de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid El día 25 de septiembre, se celebró la primera sesión de trabajo de la recién constituida Comisión Regional de Coordinación Leer más …

El despotismo de la Subdirección General de Movilidad se hace patente en la reunión de la Mesa Sectorial

En el día de Ayer, 11 de septiembre de 2018, se celebró una nueva reunión de la Mesa Sectorial de Agentes de Movilidad, en la que el único punto a tratar fue “la Interpretación del punto 4 del Acuerdo de 23 de mayo de 2016 de la Mesa General de Negociación de Empleados Públicos sobre horario de trabajo durante periodo estival, de aplicación en el periodo estival de 2018”.

Una vez más, la postura mostrada por la Subdirección General de Agentes de Movilidad en Mesa Sectorial vino a evidenciar un absoluto desprecio y respeto hacia los Derechos Laborales de los/as Trabajadores/as de nuestro colectivo. Rafael Morán anunció su intención de denegar, durante los fines de semana, el adelanto horario en la salida que corresponde a los padres con hijos menores de 12 años, amparándose en supuestas necesidades del servicio.

Desde UGT consideramos que esta decisión es ilícita y que además atenta gravemente contra los intereses de los/as trabajadores/as. Primero) porque la circular informativa del 25 de mayo de 2018, firmada por la Directora General de Relaciones Laborales, estipula que dicho adelanto del horario de salida será de aplicación para todo el personal municipal con hijos menores de doce años y que el régimen de disfrute será el mismo para todo el personal municipal al que resulta de aplicación. Segundo) porque la Audiencia Nacional ha dejado claro que las necesidades de servicio no son un cheque en blanco que la administración pueda utilizar a su antojo para restringir los derechos de los trabajadores, ya que estas deben justificarse de manera clara e inequívoca.

En esta sección sindical tenemos claro que esto es un nuevo caciquismo de la Subdirección, que no tiene amparo jurídico y que no se puede consentir. Por ese motivo, desde UGT rechazamos con vehemencia este planteamiento en la Mesa Sectorial y seguidamente, hemos hecho llegar una comunicación a la Directora General de Relaciones Laborales del Ayuntamiento de Madrid, expresando nuestro más absoluto rechazo con la aplicación de tal medida y pidiendo una revisión inmediata, de la cual os informaremos.

En otro orden de cosas, aprovechamos la oportunidad de plantear en la Mesa Sectorial el problema que ha surgido en las últimas semanas como consecuencia a la aplicación de una nota de servicio interno que dice literalmente “que no se podrá admitir la realización de horas extraordinarias del personal que tenga un puesto adaptado con condiciones psicofísicas, que limiten la realización de los servicios ordinarios propios y generales de un Agente de Movilidad, ni que exijan una planificación de asignación de puestos adaptados a la condición psicofísica del agente en cuestión.” Desde UGT mostramos una censura frontal a esta medida, al considerarla discriminatoria. Pero no solo expresamos esta disconformidad en la Mesa Sectorial, sino que también hemos solicitado al Comité de Seguridad y Salud del Ayuntamiento información sobre cuáles son los criterios que se van a seguir para la puesta en práctica de esta nota de servicio interno y sobre qué condiciones psicofísicas deben cumplir la plantilla del Cuerpo para poder realizar horas extraordinarias.

Aquí puedes descargar nuestro INFORMA Leer más …