Mesa Sectorial Agentes de Movilidad 15-03-2017, sobre vacaciones y DPO

El pasado 15 de Marzo de 2017, se celebró una nueva reunión de la Mesa Sectorial de Agentes de Movilidad, en la que las cuestiones a tratar fueron las Vacaciones Anuales, donde se han necesitado cuatro reuniones para que la directiva de Movilidad aclare sus pretensiones buscando el apoyo sindical. Otro de los asuntos abordados fue la Dirección por Objetivos (DPO). Respecto al primer contenido, la posición de UGT es cristalina. Nuestro sindicato ha defendido desde el principio que la aplicación de la Sentencia 360/2015 de 21 de octubre, del Juzgado de lo contencioso Administrativo, no puede convertirse en una excusa que sirva para limitar las opciones de los compañeros a la hora de elegir sus vacaciones. Nuestra propuesta es sencilla y consiste, básicamente, en aumentar tanto los porcentajes mensuales como el número de periodos a elegir por los agentes anualmente, posicionamiento que parece ir en contra de lo que pretende el Ayuntamiento. La idea de los representantes del consistorio viene desarrollada en el último borrador que nos han enviado y que consiste en limitar el periodo vacacional a los tres meses de verano, estableciendo unos porcentajes exiguos y limitando el número de ciclos a un máximo de dos anuales. Leer más …

Tolerancia cero contra la plaga de “HONGOS SINDICALES”

Asistimos estos días (aunque ya nos esperábamos algo parecido) a una proliferación de comunicados sindicales, que, como hongos o moscas a la luz, aparecen (la mayoría de ellos tras un largo silencio e inactividad) atraídos por la importancia del reciente informe realizado por el Ayuntamiento (impulsado por la colaboración y diálogo entre el PSOE y UGT) instando a la Asamblea de Madrid a posibilitar una vía de acceso para la integración de los agentes de movilidad en Policía Municipal. Leer más …

EL Ayto. impone por decreto y sin negociación la vuelta a la jornada laboral de las 37,5 horas

En el día de hoy, vía Orden General del Cuerpo, ha tenido lugar la publicación de la adaptación del auto que obliga al retomo de la jornada laboral de 37,5 horas a la plantilla de Policía Municipal en los siguientes términos, con efectos 15 de marzo de 2017:

A) El contador 63 “factor corrector turno de tarde” no se actualizará cargando un nuevo número de horas, todo ello sin perjuicio de que las 16 horas correspondientes al período comprendido entre el 1 de enero y el 15 de marzo podrán disfrutarse hasta el31 de diciembre de 2017.

B) El contador 6 “días de Acuerdo de Policía” se actualizará con los días de libranza que en tal concepto se podrán disfrutar durante el 2017, esto es, los días libres que establecen los Acuerdos de 27 de febrero de 2013, (modificado por el de 14 de julio de 2016), para la Escala Ejecutiva, y de 25 de julio de 2013 (modificado por el de 26de diciembre de 2013), para la Escala Técnica, así como un día más en proporción por el disfrute de la jornada de 35 horas durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 15 de marzo de 2017, que tendrá la consideración de jornada trabajada a efectos de la percepción de la productividad variable por objetivos, resultando lo siguiente:

27 días para el personal de la mañana y la tarde de la Escala Ejecutiva, y el personal de la Escala Técnica.
23 días para el personal de la noche 1 de la Escala Ejecutiva.
1 día para el personal de la noche 2 de la Escala Ejecutiva. Leer más …

Carta a Montoro, de la Plataforma por el anticipo de la edad de jubilación de las Policías locales

Desde la Plataforma por el anticipo de la edad de jubilación de las Policías Locales, se le ha enviado una carta al Ministro de Hacienda y Función Pública, D. Cristobal Montoro, solicitando que se incluya en el articulado de la LPGE 2017, la disposición que determina el tipo de cotización adicional que tendrá que sufragar los Ayuntamientos y los policías al objeto de seguir manteniendo el equilibrio financiero del sistema, así como que permita llevar a cabo el 100% de la tasa de reposición para la reposición de efectivos por el establecimiento del coeficiente reductor de la edad de jubilación. Leer más …

La Asamblea de Madrid dará luz verde al acceso de los Agentes de Movilidad al Cuerpo de Policía Municipal

En el día de hoy, 14 de marzo, se ha celebrado una ponencia en la Asamblea de la Comunidad de Madrid en la que los representantes de los Grupos Políticos han abordado el tema del acceso a Policía de los Agentes de Movilidad con Blanca Cid Villagrasa, letrada de la Asamblea. Reunión en la que se ha analizado de manera pormenorizada el informe remitido recientemente por el Ayuntamiento y en el que, gracias a la presión ejercida por UGT, el consistorio ha perseverado en su petición a la Comunidad para la modificación de la Ley de Coordinación de Policías Locales, con el objetivo de facilitar el derecho a la carrera profesional de los Agentes de Movilidad mediante un proceso de promoción interna horizontal. Leer más …

Reclamaciones presentadas por UGT en la Comisión Permanente de Comite de Seguridad y Salud Referentes a Policía Municipal

En el pasado 9 de marzo, se celebró una nueva sesión de la Comisión Permanente del Comité de Seguridad y Salud, en la que UGT planteó varias reclamaciones referentes al Cuerpo de Policía Municipal.
UID Vallecas
UID Fuencarral Leer más …

Reclamaciones presentadas por UGT en la Comisión Permanente del Comité de Seguridad y Salud referidas al Colectivo de SAMUR-P.C.

El pasado 9 de marzo, se celebró una nueva sesión de la Comisión Permanente del Comité de Seguridad y Salud, en la que UGT planteó varias reclamaciones referentes al Colectivo de SAMUR_PC.
Accidente de tráfico en la Unidad de Soporte Vital Básico
Base 15 SAMUR.
Ejecución de las recomendaciones de la Evaluación de Puestos de Trabajo operativos de SAMUR.

Leer más …

UGT logra que el Ayuntamiento remita un informe jurídico a la Asamblea de Madrid para la inclusión de los Agentes de Movilidad en la LCPPLL

En la reunión de Mesa Sectorial del pasado 3 de marzo, quedó confirmado que el tesón y la profesionalidad con la que UGT ha afrontado el trabajo sindical en todo lo concerniente a la negociación con la Asamblea de Madrid para la modificación de la Ley de Coordinación que permita el acceso a los Agentes de Movilidad a Policía está dando sus frutos. En dicha reunión, el Director General anunció la finalización de los trabajos de elaboración de un informe, llevados a cabo por los servicios jurídicos del Ayuntamiento, que tiene como objetivo respaldar jurídicamente la proposición sobre el Cuerpo de Agentes de Movilidad aprobada en el Pleno del Ayuntamiento el día 27 de abril de 2016 , para el acceso a Policía Municipal, en el que se da respuesta al informe contrario elaborado por los letrados de la Asamblea, estableciéndose una base jurídica sólida que da amparo al derecho a la carrera profesional de los Agentes de Movilidad mediante la promoción interna horizontal. Leer más …

UGT, con el apoyo del PSOE, fuerza a Inés Sabanés a enviar un informe para apoyar el encaje jurídico de los Agentes de Movilidad en la Ley de Coordinación de Policías Locales

En el día de hoy, se ha celebrado una nueva sesión de la Comisión de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, en la que el Concejal Socialista José Manuel Dávila ha planteado, a instancias de UGT, una pregunta a la Concejala del Área para que se pronuncie de manera pública y sin ambages sobre “qué medidas piensa adoptar el equipo de gobierno para conseguir los objetivos planteados en la proposición sobre el Cuerpo de Agentes de Movilidad aprobada en el Pleno del Ayuntamiento el día 27 de abril de 2016”, tras el informe jurídico de la Comunidad de Madrid, contrario a la modificación de la Ley de Coordinación de Policías Locales para dar cabida a dicho compromiso. Leer más …

Resumen de los contenidos de la Mesa Sectorial del Policía Municipal y Comisión del Seguridad

En la reunión de la Mesa Sectorial de Policía, celebrada el 20 de febrero, se abordó por parte de la Dirección General el contenido de la próxima convocatoria de empleo para Policía Municipal, que se llevará a cabo a finales de marzo con un número de 39 plazas de Policía de turno libre y 35 plazas de Policías por movilidad horizontal. Respecto a las bases que regirán dicho proceso, sintetizamos las propuestas más relevantes del mismo, aún susceptibles de modificación: Leer más …

UGT se une a la petición de depuración de responsabilidades por las irregularidades en el contrato de Desfibriladores para SAMUR-P.C.

En el día de hoy, se ha celebrado la Comisión de Salud, Seguridad y Emergencias, que ha tenido como plato fuerte del orden del día la unanimidad por parte de toda la oposición municipal en pedir explicaciones y depuración de responsabilidades ante la anulación por parte del Tribunal Administrativo de Contratación Pública del concurso para la adquisición de desfibriladores para la labor del Samur-PC. Leer más …

Mesa Sectorial SAMUR (17-2-2016) se define el computo horario 2017.

En primera instancia comunica formalmente la Dirección General de Emergencias de la obligación y cumplimiento del auto judicial relativo a la suspensión de la aplicación de las 35 horas en el ámbito de SAMUR, estableciendo que nos retrotraemos al acuerdo de abril del 2015, quedando técnicamente un cómputo de jornada de 1642 horas

A continuación se acuerda en esta mesa sectorial que a este cómputo hay que restar los siguientes conceptos:

1. 8 horas en concepto del 6º día adicional de libre disposición (moscoso).
2. 52 horas con 30 minutos correspondientes al cómputo de la reducción de la jornada de verano.
3. 4 horas en concepto de compensación por la semana de San Isidro
4. 15 horas correspondientes al cómputo del 2016
5. 15 horas y 30 minutos correspondientes al prorrateo del tiempo transcurrido en 2017 Leer más …

Acuerdo de UGT con todos los grupos de la Asamblea de Madrid, sobre la Ley de Coordinación de Policías Locales y los Agentes de Movilidad

En el día de hoy, UGT ha mantenido una reunión con Diego Cruz, Diputado del Grupo Parlamentario del Partido Socialista en la Asamblea de Madrid. Un encuentro que se enmarca dentro de la ronda de contactos que nuestro Sindicato lleva meses realizando con los diferentes grupos políticos de la Comunidad para tratar el tema de la modificación de la Ley de Coordinación que permitiría el acceso de los Agentes de Movilidad a Policía. Desde nuestro sindicato hemos defendido una vez más la viabilidad de dicho proceso, pese al posicionamiento previo en contra de los letrados de la Asamblea, basándonos en nuestros informes jurídicos propios y en la abundante jurisprudencia procedente de otras administraciones que avala este tipo de procesos. Leer más …