Montoro y Dancausa contra la plantilla municipal y el derecho a la negociación colectiva en el Ayto de Madrid.

Esta semana hemos conocido un nuevo Auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en el que se vuelven a tomar medidas cautelares contra los intereses de la plantilla municipal. En este caso “suspenden la ejecutividad del Acuerdo” de creación de fondos para la Negociación Colectiva. La Delegación del Gobierno argumenta en el recurso que si este Acuerdo se aplicase “…perjudicaría los intereses generales del Estado”.

Conviene recordar que esta no es la primera agresión que impulsa la Sra.Dancausa, contra la plantilla municipal.

Primero fue el Acuerdo de la recuperación de las 35 horas, en este momento suspendido cautelarmente por los jueces, pero que sí disfrutan de
diferentes maneras, en otras administraciones, entre ellas, las que dependen directamente de Montoro.

Han denunciado el Acuerdo sobre compensación por el no adelanto horario durante la temporada estival para el personal que presta servicio en las instalaciones deportivas municipales, aunque los jueces en este caso no han admitido medidas cautelares.

Después fue el Requerimiento de Anulación del “Acuerdo de Clasificación de Laborales” dictado desde la Delegación de Gobierno. Un Acuerdo que viene a equiparar retribuciones, ordenar sistemas de provisión y promoción y abre la funcionarización voluntaria del personal laboral, todo ello para unas 4.200 personas. Por lo que sabemos, la Delegación del Gobierno ya lo ha recurrido y estamos a la espera de conocer si se dictan medidas cautelares.

Cuatro días después, el Ministerio de Hacienda intervino las cuentas de la Corporación para hacer un seguimiento semanal de la situación financiera, alegando un desfase en el gasto a pesar de que esta Corporación acredita un superávit mayor de 1.000 millones, y es conocido que más de 700 Ayuntamientos incumplen esta Regla de Gasto, sin que ocurra nada.

No hay que olvidar que el gigantesco déficit del Ayuntamiento de Madrid, lo provocó un compañero de filas del Sr. Montoro y de la Sra. Dancausa, el que fuera Alcalde de esta ciudad, el Sr. Gallardón, que con sus obras faraónicas dejó una deuda de 7.500 millones de euros, pesando como una losa en las finanzas de la ciudad y en los servicios a la Ciudadanía

Ahora llega el Auto dictando medidas cautelares al “Acuerdo de Fondos de Negociación” que conlleva graves consecuencias. El destino de estos fondos era, entre otras cosas, para la equiparación salarial del Acuerdo de Clasificación de Laborales, para la elaboración del catálogo de puestos de funcionarios, la revisión de pluses, homogeneizar las líneas retributivas revisando desigualdades en los Niveles y Complementos Específicos, los fondos para las Mesas Sectoriales de Bomberos, Policías y SAMUR, etc…en definitiva, pretenden llevarnos al desastre.

Este celo inusitado en actuar contra los acuerdos que se derivan de la legítima Negociación Colectiva en nuestro Ayuntamiento encierra una actuación persecutoria de una Administración sobre otra que nada tiene que ver con su situación financiera. Parece tener, más bien, motivaciones ideológicas y de cálculos partidistas, lo que resulta inaceptable desde el punto de vista democrático. Mientras, los/as trabajadores/as nos vemos gravemente perjudicados en nuestras legítimas demandas.

Tenemos claro que no se utiliza la misma vara de medir, según de quién se trate. Para muestra, unos ejemplos: se van a destinar unos 1.500 millones de euros para la equiparación salarial de los Cuerpos de Seguridad o, sin ir más lejos, en la Comunidad de Madrid se han aprobado 25 millones de euros para la carrera profesional sanitaria. No discutimos estas medidas, pero exigimos igualdad de trato para todas las reivindicaciones legítimas del personal de TODAS las Administraciones.

Ante el ataque sin precedentes a la Plantilla Municipal y al derecho a la Negociación Colectiva en este Ayuntamiento, las Organizaciones Sindicales que avalan este escrito, hemos previsto una serie de actuaciones para denunciar y combatir este acoso, contrario a los derechos y a las reivindicaciones legítimas y largamente demandadas del conjunto del personal municipal. Es impresentable que Acuerdos con todas las
garantías, derivados de la Negociación Colectiva, sean suspendidos de esta forma.

Iniciamos el proceso de movilizaciones con la convocatoria de una primera concentración de delegadas y delegados frente a la Delegación del Gobierno el próximo día 2 de febrero y la convocatoria de una Asamblea General de Trabajadoras y Trabajadores Municipales para el próximo día 7 de febrero. Leer más …

Una Imagen vale más que mil mentiras

El pasado día 15 de enero, tuvo lugar una reunión informal en la Asamblea de Madrid entre partidos políticos y representantes de las organizaciones sindicales, tal y como informamos en la asamblea, de cara a dar por finalizado el periodo de aportaciones de mejora a la futura Ley de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid (donde se contempla la vía de acceso del colectivo de Agentes de Movilidad al Cuerpo de Policía Municipal), a raíz de la cual el diputado del PSOE Diego Cruz, colgó en Twitter una FOTO ESCLARECEDORA sobre aquellos que se han involucrado en la materialización de tan importante iniciativa.

Leer más …

COMISIÓN SEGUIMIENTO ACUERDO SECTORIAL SAMUR 15/01/2018

Celebrada COMISE del Acuerdo Sectorial de SAMUR, el lunes 15 de enero, os informamos de lo tratado entre los representantes de la Dirección de Emergencias y Subdirección de SAMUR y los representantes de los trabajadores. Como cuestiones previas al tema principal de la convocatoria, Criterios de Productividad, se plantearon las siguientes cuestiones: 1- Se facilite Leer más …

Publicados los Acuerdos de COMISE de 19/12/2017

Acuerdos COMISE 19/12/17 (Publicación: 15/01/2018)

1. Calendario laboral 2018.

Días festivos en el ámbito de la Comunidad de Madrid para 2018:
• 1 de enero (lunes), Año Nuevo
• 6 de enero (sábado), Epifanía del Señor.
• 29 de marzo, Jueves Santo.
• 30 de marzo, Viernes Santo.
• 1 de mayo (martes), Fiesta del Trabajo.
• 2 de mayo (miércoles), Fiesta de la Comunidad de Madrid.
• 15 de agosto (miércoles), Asunción de la Virgen.
• 12 de octubre (viernes), Fiesta Nacional de España.
• 1 de noviembre (jueves), Día de Todos los Santos.
• 6 de diciembre (jueves), Día de la Constitución Española.
• 8 de diciembre (sábado), Día de la Inmaculada Concepción.
• 25 de diciembre (martes), Natividad del Señor.
– Días festivos locales en el municipio de Madrid para 2018:
• 15 mayo (martes), San Isidro Labrador
• 9 noviembre (viernes), Nuestra Señora de la Almudena
Leer más…

2. Aplicación en 2018 de lo establecido en el punto 2 del epígrafe Jornada de trabajo de la rúbrica Tiempo de trabajo del Apartado Primero del Anexo al Acuerdo de 13 de septiembre de 2012 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid por el que se adapta la regulación aplicable al personal al servicio del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos en cumplimiento de la normativa básica y del Acuerdo de la Junta de Gobierno de 25 de julio de 2012.
Puesto que en el año 2018 los días 6 de enero y 8 de diciembre coinciden en sábado, procede compensar cada uno de estos días con un día de permiso retribuido, que podrá disfrutarse hasta el 31 de enero de 2019. Leer más …

“Ciclogénesis explosiva” en el Edificio de Rufino Blanco, sede de la Jefatura de Bomberos y del Centro Integrado De Seguridad y Emergencias

El pasado día 5 de diciembre, UGT recibió una gran cantidad de quejas de compañeros de varios colectivos (Policía Municipal, Bomberos, Agentes de Movilidad y SAMUR-P.C.) referentes a la aparición de un grave problema de climatización por bajas temperaturas que se estaba produciendo en el Centro Integrado de Seguridad y Emergencias (CISEM). En respuesta a estas quejas, uno de nuestros delegados de prevención se personó en el lugar ese mismo día, para entrevistarse con los trabajadores y al mismo tiempo para realizar una valoración in situ de la situación existente, en la que confirmó que la avería aún no había sido resuelta y en la que quedó patente que la problemática no afectaba solo a la sala de CISEM, si no que se extendía a todo el edificio, incluyendo la Jefatura de Bomberos. Leer más …

UGT Firma acuerdo de mejoras en diferentes materias dentro de la Mesa de Negociación de empleados públicos del Ayto de Madrid y sus OO.AA.

Dentro del proceso negociados que conlleva la Mesa General de Negociación de Empleados Públicos del Ayto de Madrid y sus Organismos Autónomos en su sesión del 13 de diciembre- UGT a firmado diferentes Acuerdos de mejoras que afectan a las siguientes materias:

Modificación del Capítulo VII «Acción Social» del Acuerdo de condiciones laborales Texto del Acuerdo
Mejora de la prestación por incapacidad temporal por contingencias comunes Texto del Acuerdo
Adaptación progresiva de la jornada en los casos de reincorporación tras el tratamiento con Quimioterapia o Radioterapia Texto del Acuerdo
Abono de retribuciones al personal municipal no beneficiario de la prestación por incapacidad temporal Texto del Acuerdo
Leer más …

El oscurantismo económico y pasividad reinan en el futuro presupuesto del Área de Salud, Seguridad y Emergencias

En la Comisión del Pleno del Área de Salud, Seguridad y Emergencias de ayer 13-12-2017, ha vuelto a la palestra la pugna no exenta de intereses electoralistas e ideológicos que viene protagonizando el Ministerio de Hacienda y el Área de Economía y Hacienda respecto a la tutela de las finanzas municipales por el incumplimiento de la regla de gasto. Dos han sido los motivos para ello: En primer lugar, las múltiples preguntas que sobre el desglose de las mismas han hecho los portavoces de la oposición en la diversas Comisiones Municipales celebradas hoy y la aparición en los medios de prensa de una nueva entrega (van tres intentos ya) del Plan Económico y Financiero por parte del Ayuntamiento al Ministerio de Hacienda, y que, como ha confesado la alcaldesa, incluye “una reducción de algunas partidas”

Ese es el caballo de batalla que preocupa a esta Sección Sindical, sabedora de que en este rutilante y pluridifundido “Madrid de los Cuidados”, los trabajadores y trabajadoras del Área de Salud, Seguridad y Emergencias vienen a ser “plantilla del Área de los Apestados”, a tenor de la política de dejación y rodillo que predomina en la misma. A la oposición no les sale las cuentas y critican tanto que la planificación de recortes y acuerdos de no disponibilidad hayan sido confeccionadas a gusto del Consistorio, como el oscurantismo de su impacto y partidas afectadas, cuyo contenido ha sido solicitado en reiteradas veces, entre otros, por esta sección sindical. Leer más …

UGT Denuncia el incumplimiento de los protocolos anticontaminación dejando expuestos a los agentes de movilidad

UGT denunciará ante inspección de trabajo que el ayuntamiento de Madrid deja expuestos a los agentes de movilidad a la alta contaminación incumpliendo el protocolo municipal de protección de la salud de los trabajadores.
El pasado día 6 de diciembre, coincidiendo con la celebración del puente de la Constitución, volvió a activarse en Madrid el Protocolo de medidas a adoptar durante episodios de alta contaminación por Dióxido de Nitrógeno. La puesta en marcha de estas medidas conlleva aparejada la activación automática de un protocolo específico para la protección de los Agentes de Movilidad durante episodios de alta contaminación. Un documento que incluye una serie de medidas como la rotación de puestos y la limitación del tiempo máximo de permanencia de los trabajadores en puestos fijos de regulación del tráfico, que queda limitada a dos horas y media como norma general y que se reduce aún más en las horas de mayor concentración y superación de los niveles máximos de dióxido de nitrógeno. Leer más …

Actualización de condiciones del seguro de bajas por I.T. para el año 2018

Se mantienen las mismas condiciones que el año pasado, sin cambiode coberturas, salvo el precio que pasa a ser de 66 €
Se oferta también un seguro de Responsabilidad Civil de Tiro, quepuede contratarse separadamente por 16 €
El seguro de RCT es póliza individual, por la que se renueva a la fechade contratación, mientras que el de bajas se mantiene con las características actuales, finalizando ambos a fecha 31/12/2018.
En caso de que, una vez realizados los trámites pertinentes, la póliza nohaya sido cargada en cuenta el día 10 de enero como muy tarde, hay que ponerse en contacto con la Oficina de altas para evitar ulteriores problemas con la vigencia del seguro.
Si no se desea la renovación automática, la comunicación de dichoasunto deberá enviarse antes del 20 de diciembre para evitar que se le cobre la cuota de 2018.
Se adjunta formulario de contratación. Si el/la afiliado/a quiere contratarconjuntamente el seguro de RCT se les realizará con la misma fecha que el seguro. Si lo quiere con carácter inmediato, deberá indicarlo expresamente, ya que de lo contrario la contratación se hará con fecha 1 de enero de 2018
En caso de estar interesad@ únicamente en el seguro de RCT, hayque contactar directamente mediante los teléfonos que se facilitan.
Todo aquello contratado antes del 25 de diciembre entrará en vigor sucobertura a fecha 1 de Enero. Los envíos posteriores se lesnotificará aparte la fecha de alta. Leer más …

Falta de interés en cumplir lo dictado en la evaluación de puestos de trabajo en materia de prevención y salud laboral en SAMUR-P.C. nos obliga a recurrir una vez más a la Inspección de Trabajo.

El pasado 1 de diciembre se celebró una nueva sesión de la Comisión Permanente del Comité de Seguridad y Salud del Ayuntamiento de Madrid, en la que UGT planteó varias reclamaciones referentes al Colectivo de SAMUR P.C..
La primera cuestión a tratar fue la adquisición de pantalones para el personal funcionario de SAMUR, ya que según indica la Evaluación de Puestos Operativos se deberá dotar de bandas reflectantes en las perneras de los pantalones de los integrantes de SAMUR para incrementar la seguridad en las intervenciones en vía pública y sin embargo esto no aparece reflejado en el documento de Pliego de Prescripciones Técnicas para el Suministro de Vestuario para el personal voluntario y funcionario de SAMUR-Protección Civil, correspondiente al expediente de contratación en curso, por un importe de 206.530,06 € , adjudicado a la empresa ITURRI,S.A. el 24/11/2017 en el que van incluidos 400 pantalones de la uniformidad de funcionarios. Leer más …

Limites a la vigilancia de los trabajadores en caso de baja médica según los tribunales.

Un/a trabajador/a se encuentra en situación de «Incapacidad Temporal» cuando debido a un accidente o a una enfermedad, está imposibilitado para trabajar de forma temporal, y precisa asistencia sanitaria de la Seguridad Social. Su situación conlleva una prestación económica por incapacidad temporal y no hay duda de que forma parte de la facultad empresarial el exigir el correcto cumplimiento de los deberes laborales por parte de sus empleados, pero en virtud de dicha potestad, no todo vale para utilizar mecanismos de vigilancia que puedan justificar una actuación sancionadora posterior, como acredita esta recopilación judicial llevada a cabo por Wolters Kluwer. Leer más …

UGT y CCOO se concentran frente Hacienda contra la tutela interesada de Montoro a las finanzas municipales y la recuperación de los derechos arrebatados por las políticas del PP

Las organizaciones sindicales mayoritarias en el Ayuntamiento de Madrid, CCOO y UGT, hemos convocado a toda la plantilla municipal y de organismos autónomos a una concentración ante el Ministerio de Haciendo bajo el lema de la campaña “¡AHORA! Salarios, Empleo Público y Derechos”, con un doble motivo: Reivindicar la recuperación de derechos laborales, arrebatados y Leer más …