UGT y CCOO remitimos carta al Gerente de la Ciudad, fijando un calendario para la recuperación de las 35 horas y otros derechos

Esta es la carta remitida al Gerente de la Ciudad donde le proponemos un calendario de negociación para recuperar las 35 horas y el resto de derechos recogidos en el «II Acuerdo para la mejora del empleo público y las condiciones de trabajo» subscrito con el Ministro Montoro y publicado en el BOE de 26 de marzo de 2018. Leer más …

Posicionamiento de la Sección Sindical de Policía, Emergencias y Movilidad sobre las declaraciones y comunicado de apoyo a la concejala Rommy Arce

En relación a la polémica suscitada por diversas declaraciones y comunicados de apoyo a la concejala Rommy Arce tras su imputación judicial por un delito de injurias y calumnias contra la Policía Municipal, esta Sección Sindical desea realizar las
siguientes consideraciones:

La citada concejala, a tenor de sus actividades, posicionamientos y resoluciones judiciales y políticas en torno a los mismos, ha quedado, a los ojos de esta Sección:

REPROCHADA PÚBLICAMENTE POR LA ALCALDESA, por su negligente gestión y falta de apoyo y dedicación a los vecinos
REPROBADA POR TODA LA OPOSICIÓN MUNICIPAL, por su permanente conflictividad institucional, incapacidad política y autoritarismo.
IMPUTADA TRAS SENTENCIA JUDICIAL, por “un delito de injurias y calumnias con publicidad contra el Cuerpo de la Policía Municipal”
INHABILITADA POLÍTICAMENTE para cualquier puesto que relacione su figura con representación y competencias de Policía Municipal, como es su cargo de portavoz adjunta en la Comisión de Salud, Seguridad y Emergencias. Leer más …

GOBIERNO CUMPLE TU PALABRA. BASTA DE FALSAS PROMESAS. JUBILACIÓN ANTICIPADA YA!

COMUNICADO IMPORTANTE JUBILACIÓN ANTICIPADA
Reunidos el 17 de abril en Madrid la Plataforma Nacional por el adelanto de la edad de jubilación de las Policías Locales y Autonómicas, y la Plataforma Social de Policías Locales, acuerdan:

Ante la inacción del Gobierno incumpliendo su compromiso con los colectivos referidos, anuncian la movilización general de los colectivos a los que representan, para el próximo 23 de mayo en Madrid.
Hacemos extensible el llamamiento a la movilización general de estos colectivos a todas las Organizaciones que representan a los Policías Locales y Autonómicos de España.
Próximamente daremos los detalles de la convocatoria.
GOBIERNO CUMPLE TU PALABRA. BASTA DE FALSAS PROMESAS. JUBILACIÓN ANTICIPADA YA! Leer más …

UGT insta a la Asamblea para que se aceleren los trabajos de reglamentación de la Ley de Coordinacción

El pasado día 16 de abril, UGT mantuvo una reunión con Carlos Novillo Piris, Director de la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid 112 y con Carlos Mª de Urquijo Valdivielso, Director General de Seguridad, Protección Civil y Formación, para tratar de manera especifica el desarrollo reglamentario de la Ley de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid.

Como ya hemos expresado con anterioridad, desde esta sección sindical entendemos que el Ayuntamiento puede poner en marcha el acceso de los Agentes de Movilidad a Policía sin necesidad de tener que esperar a la reglamentación de la Ley. No obstante, dadas las dudas expresadas por la Secretaría General Técnica y mientras este aspecto queda definitivamente aclarado, UGT ha optado por iniciar contactos con la Asamblea de Madrid, para solicitar que la reglamentación de aquellos aspectos de la Ley que conciernen a los Agentes de Movilidad se lleven a cabo a la mayor brevedad posible, para evitar de este modo una posible dilatación en el tiempo que perjudique los interese de nuestro colectivo. Leer más …

Unión y Rechazo a la propuesta presentada de Acuerdo Sectorial en Policía Municipal

En la Mesa Sectorial celebrada el día 13/04/2018, las organizaciones sindicales aquí representadas han trasladado a los responsables de la Dirección el uso y abuso desproporcionado de la potestad organizativa del Operativo, en una clara colisión con los derechos de la plantilla en materia de conciliación y libranza.

Asimismo, se les instó a que hiciesen honor a su compromiso de dar respuesta a la problemática de las jornadas adicionales, solicitándose unánimemente por la parte sindical la retirada de las mismas. El Coordinador accede únicamente a su congelación hasta el 1 de junio.

Respecto al tema de la recurrente dínamica de suspensión de libranzas y cambios de turno para cobertura de servicios, el Director General solo se muestra dispuesto a proceder de manera inmediata a la anulación de cambios de turno.

En cuanto a la propuesta de condiciones laborales ofertada por la Dirección, se expresa un rechazo unánime a la misma, ya que en modo alguno recoge las reivindicaciones de la parte sindical, y se les exige que presenten una nueva propuesta, seria, rigurosa, adecuada a la realidad de los problemas que padece la plantilla y en la línea de lo articulado en el Acuerdo de Bomberos Leer más …

UGT Solicita la evaluación de los riesgo psicosociales de las oficinas de Linea-Madrid

Ante la entrada en vigor de la ley 39/2015 con la asunción de la tarea de Registro por parte del personal funcionario (exclusivamente) de las oficinas de Línea Madrid se ve incrementada la carga de trabajo considerablemente, no asumible de forma óptima por parte de la actual plantilla, a pesar de la creación del equipo volante, lo cual está llevando a situaciones nocivas para los trabajadores.
Todo esto ha supuesto modificación de la organización del trabajo y entre dichos cambios está el de trabajo en puesto de atención directa durante toda la jornada, lo cual está suponiendo que los compañeros no puedan realizar pausas o cambios de actividad que marca el RD 488/1997.

Desde este sindicato hemos solicitado la realización de evaluación de riesgos Psicosociales en todas las oficinas al existir estos cambios y ante las quejas reiteradas de los trabajadores de dicho servicio, así como la implementación de las pausas establecidas en el RD 488/1997 para evitar en la medida de lo posible, los trastornos musculoesqueléticos, la fatiga visual y la fatiga mental. Leer más …

329 AGENTES DE MOVILIDAD SOLICITAN AL AYUNTAMIENTO EL PASO A POLICÍA

La semana pasada, UGT retiró de las unidades las hojas de recogida de firmas que contienen una petición masiva para que el Ayuntamiento de Madrid ponga en marcha un proceso de promoción interna que permita el acceso al Cuerpo de Policía de los Agentes de Movilidad, tal y como viene recogido en la recién modificada Ley de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid, en virtud a la propuesta aprobada en el pleno del propio Ayuntamiento el pasado día 27 de abril de 2016.

La intención de nuestro sindicato era mantener las hojas en las unidades durante varias semanas, para garantizar que todo aquel que quisiera hacer uso de ellas pudiera hacerlo sin encontrar ninguna dificultad. Finalmente el plazo se ha ampliado durante más de un mes y la conclusión definitiva es que el resultado ha sido muy satisfactorio, superando con creces las expectativas previas que manejaban tanto desde el Área de Medio Ambiente y Movilidad como desde los sindicatos más agoreros y pesimistas. El número total de agentes que han optado por firmar la petición ha sido de 329. Se trata de una cifra que supera el 50% de la plantilla y que demuestra que la opción del paso a Policía es una prioridad para muchos de nuestros compañeros.

En el día de hoy, UGT ha hecho llegar al Ayuntamiento, mediante registro, las 329 firmas, solicitando que el proceso de acceso a Policía se ponga en marcha a la mayor brevedad posible, haciendo honor a los compromisos previos adquiridos por los representantes del Área con nuestro colectivo y pidiendo, además, que dicho proceso sea los más amplio posible, para dar cabida al altísimo número de Agentes que se ha sumado a la iniciativa de la recogida de firmas. Leer más …

Confección de la declaración de la Renta 2017 para afiliados/as y cónyuge en su caso.

Se va a llevar a cabo la realización de la Declaración de la Renta a partir del próximo 10 de mayo, según calendario fijado por la AEAT, hasta el 29 de junio, en la sede de nuestra Federación, C/ Buen Suceso, 19, sótano 1.

La declaración se confeccionara gratuitamente en exclusiva a los afiliados y afiliadas de la Federación de Empleados/as de los Servicios Públicos de UGT-Madrid.

Para adaptar el servicio de renta a las necesidades de los afiliados/as y evitar que se queden sin atender compañeros/as que realmente lo necesitan, solo se realizara la declaración del afiliado/a y cónyuge en su caso; asimismo no se realizaran declaraciones que contengan actividades económicas con asalariados, así como las que incluyan venta de inmuebles que no sean vivienda habitual.

Horario de la Declaración de la Renta

SOLICITUD DE CITA PREVIA :(A partir del 20 de abril) llamando al Tf. 91 589.70.70
Lunes a Jueves: 10:00h a 13:30h y de 15:30h a 18:30h, Viernes: 10:00 a 14:00h
REALIZACION DE LA DECLARACIÓN:
Lunes a Jueves de lO:OOh a 14:00h y de 15:45h a 18:30h Viernes: lO:OOh a 14:00h
Asimismo os comunicamos la documentación necesaria para este servicio:

DOCUMENTACIÓN ESTRICTAMENTE NECESARIA.

Imprescindible traer Renta o Borrador presentada/o el Año pasado, DNI y teléfono móvil para la descarga del numero de referencia, importante número de cuenta corriente actualizada.
DNI del declarante, cónyuge y descendientes de mas de 14 anos en el ano 2017.
Nº de cuenta en la cual quiere domiciliar el pago o la devolución con el IBAN actual de la cuenta.
DOCUMENTACiÓN A PRESENTAR EN FUNCION DEL TIPO DE DECLARACION A REALIZAR.

Vivienda Alquilada: Importe que recibe y gastos generados.
Desgravación de alquiler: fecha contrato, NIF de arrendador, importe a desgravar.
Compra/Venta de Vivienda habitual: Todas las escrituras/ hipotecas y recibo del IBI.
Acciones: Fecha de compra y de venta. Valor de compra y de venta.
Cuotas de afiliación o aportaciones a partidos políticos o donaciones de cualquier tipo.
Importe recibido del plan PIVE o cualquier otro tipo de subvención publica.
Aqui puedes descargar nuestro  INFORMA Leer más …

NO más propuestas insultantes, NO más tomaduras de pelo, NO más menosprecio, NO más discriminación

Reunida hoy 09-04-2018 la Mesa Sectorial de Policía Municipal os detallamos lo acontecido:

En la citada reunión, aparte del Coordinador General, hemos contado con dos presencias inusuales: La del Director General, que ha ejercido de “convidado de piedra” en todo momento, lo que dice mucho de su autismo sobre la problemática de la plantilla y la inaudita aparición del Delegado del Área, Sr Barbero, que en lo que podría calificarse de lavado de imagen, ha entonado sin éxito una mezcla de “mea culpa” y tibias explicaciones sobre su gestión y declaraciones, que han sido objeto de reproche por toda la parte sindical, recriminándole la falta de un posicionamiento decidido hacia la labor y legitimidad de la Policía Municipal desde el primer momento. Nos intenta trasladar un mensaje de apoyo al Cuerpo de Policía Municipal y una voluntad negociadora que todavía no hemos visto por ningún sitio, retirándose de la Mesa en el momento en el cual se inicia el orden del día. Leer más …

La pasividad ante las deficiencias en las balas portátiles de oxígeno nos obligan a denunciar ante la Inspección de Trabajo

Desde el pasado día 5 de enero en el que sucedió el primer accidente, cuya principal causa fue una bala de oxigeno portátil, se han desencadenado una serie de incidentes donde reiteradas fugas, falta de etiquetado del oxígeno como medicamento, carencia de pegatinas indicadoras de la mercancía peligrosa que se transporta, tapones de precinto de la zona de carga, suciedad o golpes de las balas contenedoras entre otros, no se han solventado según la documentación entregada en el Comité de Seguridad y Salud por la Dirección del Servicio, que vuelta a preguntar por la evolución, número de balas afectadas, etc, se ha limitado a contestar con cierto desinterés que esta cuestión se respondió en el Comité anterior.
Como hemos podido constatar, tanto en farmacia como en las unidades siguen existiendo balas portátiles que presentan todos o algunos de los defectos enumerados. Ante esta inacción, desde UGT hemos decidido poner en conocimiento de la Inspección de Trabajo los citados hechos, proponiendo que se sancione a los responsables en caso de persistir la gravedad de la situación.

Asimismo, también hemos podido comprobar que el contrato de suministro de oxígeno medicinal está caducado y que en la mesa de contratación, Oxipharma, empresa que está realizando el suministro, no presentó la documentación por lo que éste se declaro desierto el 13/09/2017, no entendiendo el motivo por el cual, ante los incumplimientos que han llegado a provocar lesiones y ponen en riesgo a los miembros del Servicio SAMUR y a los ciudadanos de Madrid, no se ha procedido a la búsqueda de otro suministrador y acelerado los procedimientos para celebrar un nuevo concurso de suministro.

De nada vale preocuparse de cara a la galería si no se adopta una praxis preventiva y proactiva que proteja la salud laboral de los integrantes del Servicio SAMUR-Protección Civil. Si las medidas que se adoptan son más de postureo que efectivas, seguiremos vigilantes y en actitud de denuncia hasta el correcto cumplimiento de la normativa en vigor. Leer más …

INICIATIVAS PARA EL PASE GENERAL DE LA PLANTILLA DE POLICÍA MUNICIPAL AL SUB- GRUPO C1

Tras la reciente entrada en vigor de la Ley 1/2018, de 22 de Febrero, de Coordinación de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid, se presenta la problemática del pase de la plantilla del Cuerpo al subgrupo C-1, como establece el artículo 33.1.c) de la citada normativa. DesdeUGT, entendemos que este proceso debe llevarse a cabo de manera generalizada, al igual que en su momento sucedió en el Ayuntamiento de Barcelona, donde se articularon medidas a tal efecto.

Producto de ello, son las interlocuciones y negociaciones que mantenemos con diferentes instancias para lograr dicho objetivo, entre ellas los grupos de la Asamblea de Madrid, donde hemos expuesto nuestras inquietudes sobre el tema. El Grupo Socialista se ha mostrado sensible a las mismas y ha presentado una Proposición No de Ley que, entre otras propuestas, abarca la equivalencia a efectos retributivos con una antigüedad de 10 años en el Cuerpo, o para aquellos que no reúnan este requisito, la realización de un curso específico de formación, contemplado en la Ley de Medidas de la Reforma de la Función Pública, a efectos de facilitar el acceso e integración de los funcionarios y funcionarias policiales en el citado subgrupo y su futura convalidación a través de un título de técnico vía Ministerio de Educación.
Asimismo, hemos abordado el tema con la Dirección de Recursos Humanos para que, más allá de la reciente actualización de titulaciones que deben aportar los componentes del Cuerpo con motivo de la citada Ley, apueste por recoger el espíritu de aplicación general que entraña la iniciativa socialista con el fin de evitar que en el seno del cuerpo haya policías de primera y de segunda, que entendemos no es el propósito de la nueva legislación, sino que aspira a una armonización en la capacitación profesional de la Policía, que ponga también en valor su experiencia y trabajo, evitando a la vez la discriminación con otras policías locales y autonómicas que ya poseen dicha titulación.

Esperamos buenas noticias al respecto, por una u otra vía, y os mantendremos informados sobre ello.. de Jubilación Anticipada para las Policías Locales
Leer más …

Novedades en las bases de Acción Social 2018

El pasado día 23 de marzo se han publicado en el B.O.A.M. la nueva regulación de Acción Social, vigente para el presente año 2.018. Como principales
novedades, presenta las siguientes:

Se permite solicitar Ayudas al personal en situación de excedencia por cuidado de familiares.
Se reduce el período de carencia necesario para la obtención de ayudas a 3 meses.
Se reconoce el derecho a percibir el 50% de las ayudas solicitadas para cada uno de los progenitores o progenitoras, en caso de conflicto entre las
partes.
Se elimina la sanción existente (de 5 años sin derecho a percibir ayudas) en caso de solicitud o percepción fraudulenta

En las distintas líneas de ayudas se han incluido algunas mejoras, entre otras:

Ayuda de transporte:

al personal con nombramiento o contrato temporal, al personal con contrato a tiempo parcial (fijo o temporal) y al personal con contrato de carácter discontinuo, durante el tiempo que se encuentre prestando servicio, se le abonará la cuantía de la ayuda en metálico, correspondiente al abono de transporte mensual en función de la zona de residencia (no al prorrateo de abono anual, como se venía haciendo hasta ahora).
Ayudas asistenciales:

los listados de subsanación serán objeto de publicación mensual
se incluyen conceptos como el mantenimiento y reparación de aparatos auditivos, ortopédicos y ortoprotésicos, la adquisición o alquiler de colchones anti-escaras, las prendas de carácter oncológico y consumibles (sensores) para control de la diabetes.
se ha suprimido la limitación temporal (una cada dos años) para la adquisición de montura de gafas graduadas.
Ayuda de educación infantil:

 se elimina la limitación de devengar la ayuda mientras se estuviera disfrutando de vacaciones, lactancia acumulada, etc….
se declara compatible con la percepción de cualquier otra ayuda de la Comunidad Autónoma de residencia del empleado o empleada.
Ayuda de estudios de formación del personal:

se incluyen todos los másteres oficiales
se consideran gastos objeto de la ayuda los relativos a matrículas y libros de texto relacionados con los estudios.
Ayuda de estudios para formación de hijos e hijas:

se incluyen los másteres oficiales, los cursos de educación de personas adultas impartidos en centros oficiales o financiados con fondos públicos y la formación profesional básica.
se consideran gastos objeto de la ayuda los relativos a matrículas, libros de texto y materiales relacionados con los estudios, por importe superior a 20 €.
à se prolonga esta ayuda hasta que el hijo o hija cumpla los 28 años.
Ayuda de promoción interna del personal:

se elimina el plazo mínimo de asistencia (3 meses) a un centro de preparación.
Ayuda por discapacidad física, intelectual o sensorial tanto del cónyuge, pareja de hecho o hijos/as del empleado o empleada como la correspondiente a ascendientes a cargo:

se declara la total compatibilidad con cualquier otra ayuda otorgada por la Ley de Dependencia.
Ayuda por discapacidad de ascendientes a cargo:

se elimina el límite de edad de los 65 años.
se reduce el grado de minusvalía al 50%.
se tendrán en cuenta los ingresos personales del discapacitado o discapacitada y no los del o la cónyuge o pareja de hecho.
• Ayuda por tratamiento psicológico:

se excluye la necesidad de justificar su no cobertura por el Sistema Público de Salud. Leer más …